El chef Dani García cocina en directo en los Cursos de Verano de la UMA

Compartir
Dani García ha protagonizado un showcooking.
Dani García ha protagonizado un showcooking.

El chef marbellí Dani García ha participado esta mañana en uno de los Cursos de verano que la Universidad de Málaga celebra esta semana en la capital de la mano de su Fundación General y que analiza la influencia de la dieta en la salud.

El dos estrellas Michelin, acompañado de un equipo de veinte personas, ha desarrollado un showcooking sobre cómo realizar un menú con los productos de una cocina familiar para lo que han recreado un mercado tradicional. El chef ha destacado la importancia de asimilar que se puede hacer muy buena cocina saludable y que hay que terminar con la creencia de que gastronomía y salud van de la mano de una cocina aburrida, “con habilidad y creatividad se puede disfrutar de su sabor”, ha incidido.

Cultura gastronómica, un trabajo de los padres

García piensa que gran parte de la sociedad no es consciente de la relación tan estrecha que existe entre alimentación y gastronomía: “Solo hay que ir por la calle para ver la cantidad de establecimientos que existen de fast food o ver el lineal de un supermercado”. “La cultura gastronómica es importante, es un trabajo de padres y también de la educación, colegios y centros de formación deberían incidir en este ámbito”, ha añadido.

Sobre la dieta mediterránea, ha afirmado que vivimos en un país en el que alimentación y salud pueden ir de la mano por sus productos, pero que se trabaja poco: “Se habla más de lo que realmente se hace en este campo”. En cuanto a la situación de la cocina andaluza en el panorama español, el chef considera que está mejorando y ha explicado que cuando le dieron la primera estrecha Michelin, en el año 2000, era la única que había en Andalucía y que esto ha cambiado mucho, aunque cree que todavía se puede hacer mucho mejor, tanto en la alta cocina como en la popular.

La cocina que hacían sus padres

De su último proyecto, “Lobito de Mar”, afirma que se le puede poner la etiqueta de gastronomía y salud porque es dieta mediterránea pura y dura: “Es la cocina que hacían mis padres, con productos frescos tratados ligeramente, puede representar la cocina más saludable, mediterránea y popular”. Y ha dicho sentirte satisfecho por la acogida ya que tienen más de 300 personas cada día, “es un chiringuito a nuestra manera”.

Se ha confundido opinión e información

Juan Cruz ha repasado su vida periodística en los cursos de verano de la UMA.
Juan Cruz ha repasado su vida periodística en los cursos de verano de la UMA.

Dentro del seminario “El mundo editorial: publicar hoy en España” se ha desarrollado un encuentro con el periodista Juan Cruz, que ha visitado los Cursos de Verano de la UMA para participar como ponente y presentar su nuevo libro, “Un golpe de vida”. Cruz, que ha mantenido un diálogo con los asistentes moderado por Juan José Téllez, director del Centro Andaluz de las Letras, ha expuesto su trabajo más reciente, donde relata toda una vida dedicada al periodismo: “Llevo tantos años en este oficio que soy un dinosaurio al que no acaban de matar”, ha bromeado al tiempo que diferenciaba entre la tarea de escribir para publicar y la de escribir para informar. “Cuando escribo hacia fuera soy periodista, cuando escribo hacia dentro soy escritor. Ahora mismo no sé qué me siento”, ha confesado.

El escritor ha definido esta obra como un “reportaje incesante” sobre los acontecimientos que han ocurrido a lo largo de su trayectoria y también de sus vivencias personales, unas memorias periodísticas que recorren sus comienzos hasta los tiempos más recientes. En esta línea, sobre la evolución que ha sufrido el periodismo en estos años, Cruz ha comentado que aunque la esencia y la calidad del oficio siguen siendo las mismas, la aparición de las nuevas tecnologías y el incipiente protagonismo de las redes sociales han cambiado los instrumentos con los que se trabaja y la forma de hacer esta tarea. “Ahora se comprueba menos y se dice demasiado pronto. En periodismo se ha confundido información con opinión y eso es pésimo”, ha concluido.

Claves que definen a un coleccionista

Tiqui Antecio ha presentado las dudas que tienen los coleccionistas de arte.
Tiqui Antecio ha presentado las dudas que tienen los coleccionistas de arte.

Esta mañana el curso “Coleccionismo: las voces del discurso” ha contado con la participación de Tiqui Atencio, presidenta del Comité Internacional de la Tate Modern de Londres, que ha basado la exposición en el análisis de su libro “Could Have, Would Have, Should Have”, que fue presentado en nuestro país durante ARCO, la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid el pasado febrero. En él, la integrante del patronato del Guggenheim de Nueva York ha querido mostrar una visión positiva sobre el coleccionismo a través de las conversaciones que ella misma ha mantenido durante años con un centenar de coleccionistas y mecenas, con el objetivo de encontrar un denominador común entre todos ellos. En este sentido, la experta ha señalado que la característica que comparten los amantes del arte es su voluntad de contribuir con la sociedad y ha destacado la importancia de la labor que realizan ya que comparten su colección con el resto de la ciudadanía cediendo sus obras a museos o donándolas.  “La mayor satisfacción para un coleccionista es hacer el bien a la sociedad porque sus colecciones son perennes, su obra queda para la posteridad”, ha aportado.

En cuanto al título del libro, Atencio ha mencionado que hace referencia a las dudas que asaltan a los coleccionistas tanto a la hora de adquirir una pieza como a las inquietudes por no hacerlo. Siguiendo esta línea, la experta ha hablado del “remordimiento del comprador” una sensación de arrepentimiento que invade al coleccionista durante esos momentos, aunque Atencio ha confesado que las alegrías que reporta el coleccionismo son mayores que los sinsabores de esta dedicación.

Escasa presencia de filosofía en el sistema educativo

Javiern Sádaba habló sobre la última fase de la vida vista desde la filosofía.
Javiern Sádaba habló sobre la última fase de la vida vista desde la filosofía.

El filósofo y catedrático emérito de Ética en la Universidad Autónoma de Madrid, Javier Sádaba, ha sido invitado para compartir su experiencia en el curso «La vida al final de la vida: ciencia, pensamiento, solidaridad y arte ante la muerte». En el contexto que atañe al seminario, ha indicado que la «filosofía se puede aplicar todo», ya que permite «ver lo bueno que puede haber en aquello que en sí mismo no es muy agradable, como es el sufrimiento» y cree que ayuda, tanto a pacientes como a profesionales sanitarios, a «enfrentarse al abismo de la muerte con un cierto grado incluso de arte».

Ante esta exposición de la utilidad de la filosofía, ha calificado la eliminación de horas de esta asignatura en el sistema educativo como de «barbaridad»: «Creo que hay una mala intención sobre algo que, en principio, puede mirar el otro lado de las cosas, seamos mucho más críticos con los demás y con nosotros mismos, y salgamos del engaño en el que estamos metidos. Me parece que no se dan cuenta ni de lo que es la filosofía, por ignorantes». Sádaba asegura que «todo el mundo se hace preguntas filosóficas, aunque sea de manera implícita», y que éstas contribuyen a metas como «repartir bien los recursos, la justicia, la felicidad o conseguir un mundo en paz».

Ser mortales y el dilema de la existencia

Su conferencia, «La maravilla de ser mortal y sus dilemas», ha estado dividida en dos partes: una primera en la que enfatiza su «admiración» hacia el hecho de «ser mortales» y una segunda que profundiza sobre los dilemas de la existencia.

«Cuando alguien admira algo ni siquiera pregunta por las razones, ni el por qué, simplemente se sumerge, lo mira con una gran intensidad», ha resumido. En esta dirección, ha trazado un recorrido a través de sus experiencias, algunas basadas en pérdidas cercanas que recuerda con mucha aflicción, en el que ha insistido su admiración hacia la música, el arte, el humor, la solidaridad, la amistad o el amor que, para el catedrático, «totalizan el mundo».

«Las experiencias se tienen con mucha melancolía, porque somos mortales, porque esto no dura siempre. Hacemos una curva, nacemos, llegamos al cénit y morimos, a veces con tortura.  El filósofo espera que sea de utilidad para personas que dediquen su tiempo a cuidados paliativos y que ayude al paciente a «aceptar que somos finitos y, en ese sentido, hacer un abrazo a la humanidad y una despedida».

Respecto a otras cuestiones en torno a las materias tratadas a lo largo del curso, el filósofo ha matizado que prefiere hablar de «bienestar» en lugar de «felicidad», término que juzga estar «muy machacado» por lo que considera una «mala autoayuda»: «No digo que toda la autoayuda sea así, pero en su conjunto creo que tiene algo de moda, de negocio y de una clara superficialidad». Sobre la consideración de la muerte como tabú, ha opinado que en la actualidad se encuentra reforzada en la sociedad por una posible «pedagogía de no aceptar nuestro designio».

La renovación del género fantástico como clave del éxito de Juego de Tronos

Marina Such analizó las claves del éxito de Juego de Tronos.
Marina Such analizó las claves del éxito de Juego de Tronos.

La mañana del penúltimo día del curso dedicado al gran éxito Juego de Tronos ha estado centrada en la adaptación de las novelas originales a la pequeña pantalla. Para ello, la periodista Marina Such ha participado en el seminario con una ponencia centrada en el universo literario de George R R Martin, creador de la saga, al que considera el renovador del género tanto en literatura como en televisión.

«Hizo un truco que fue disimular que se trata de literatura fantástica. Es como si estuvieras leyendo una novela histórica, pero en un continente inventado y con personajes ficticios», ha argumentado sobre el éxito de Juego de Tronos, que ha conseguido atraer a lectores y espectadores poco interesados en la fantasía.

«En 1996 la literatura fantástica estaba muy estancada en copias de otra saga, el Señor de los Anillos, que no aportaban nada nuevo. Martin decidió romper esos esquemas e introdujo personajes alejados de los héroes tradicionales y tramas que juegan con las expectativas sobre el género fantástico», ha añadido. También ha destacado que el sello de HBO afecta a la percepción pública, más que a la calidad del producto, y que permitió en sus comienzos superar algunas de las reticencias por parte de los espectadores, que suelen dar más oportunidad a producciones de dicha cadena.

La periodista especializada en series de televisión opina que la denominada «Tercera edad de oro» de este tipo de productos ha podido llegar a su fin y nos introducimos en una nueva era que en los Estados Unidos llaman «Peak TV»: la burbuja de series. «Se producen demasiadas, lo que permite que se prueben cosas que de otro modo no se harían, pero también hay muchas que se estrenan, se cancelan y nadie se entera de que existían», ha matizado. En cuanto a la influencia de Juego de Tronos en el panorama televisivo actual, ha indicado que es pronto para valorarla como la ficción más influyente de los últimos años, aspecto que sí se le ha atribuido a otras series de décadas anteriores como Los Soprano o Mad Men.

La Universidad de Málaga cuenta para la organización de sus Cursos de Verano con el apoyo de Banco Santander, a través de Santander Universidades (www.santander.com/universidades). La entidad bancaria es la empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO-Fortune 500) y mantiene 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones académicas.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.