Expertos de la UAL analizan la historia del arte escénico

El curso ‘Historias y prácticas del arte escénico’ analizará las claves de la escena a lo largo de la historia. Se trata de un curso dirigido por los profesores de la Universidad de Almería Elena Jaime, Lucía Romero y Manuel López, que se desarrollarán en el campus almeriense desde este jueves y se enmarca en la programación de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro.

Dirigido por los profesores Elena Jaime de Pablos, Lucía Romero Mariscal y Manuel López Muñoz, comenzará el próximo jueves y se prolongará hasta el 25 de abril. “Historias y prácticas del arte escénico” está vinculado a la programación académica de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro.

Este curso pretende proporcionar una visión general del teatro y de las artes escénicas a través de la historia. En el ámbito teórico, participan docentes académicos de diversas universidades, dramaturgas, directores de teatro, actores y escenógrafas; en el ámbito práctico, tres compañías de teatro que representan obras en varios espacios escénicos de la capital almeriense. Las sesiones tendrán lugar por la tarde jueves y viernes, y por la mañana los sábados.

La matrícula es completamente gratuita y se formaliza enviando la “Hoja de inscripción” (formato word – pdf) debidamente cumplimentada a la dirección de correo electrónico decahuma@ual.es o entregándola en el Decanato de la Facultad de Humanidades y Psicología antes del 8 de abril de 2015. Las plazas se adjudicarán por orden de inscripción.

Quienes se inscriban en el curso recibirán un “Certificado de Asistencia” y podrán solicitar reconocimiento de créditos.

El curso está organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, la Facultad de Humanidades y Psicología, el Departamento de Filología, el Centro de Investigación “Comunicación y Sociedad” (CySOC) y el Grupo de Investigación “Mujeres, Literatura y Sociedad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.