Hace 30 años nacía Arenal, la primera revista de historia de las mujeres editada en España. Formó parte del movimiento intelectual impulsado por historiadoras, institutos de investigación y asociaciones de carácter universitario que compartían el afán por transformar un conocimiento que había excluido a las mujeres, y era la respuesta al creciente empuje de la Historia de las Mujeres en España y a nivel internacional. Fue posible por los deseos y el trabajo de un grupo de historiadoras de diversas universidades españolas, el “Equipo Arenal”, liderado por sus directoras Cándida Martínez López y Mary Nash, y por el apoyo de la Universidad de Granada y su editorial.
Arenal, Revista de Historia de las Mujeres se edita en la Editorial Universidad de Granada y está subvencionada por el Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada y la propia Universidad de Granada. La revista es una publicación de Historia de las Mujeres que contempla, de manera específica, la variable género y se ofrece, asimismo, como tribuna a otros ámbitos interdisciplinares afines. Da cabida a todos aquellos trabajos que cumplen con los requisitos científicos imprescindibles desde los presupuestos teóricos y metodológicos de la Historia de las Mujeres. Sin olvidar la decidida vocación universalista que caracteriza a los Estudios de las Mujeres, se centra con carácter preferente en el área europea, mediterránea y latinoamericana.
“Con ese nombre, Arenal, quisimos significar el propio carácter de la revista. Arenal por Concepción Arenal, la mujer singular capaz de enfrentarse a las añejas estructuras universitarias españolas. Arenal, como metáfora, por la multitud de mujeres anónimas que, al igual que las arenas, en constante e imperceptible movimiento, forman y transforman las dunas y cambian el paisaje del desierto. El nombre de una mujer singular para una historia colectiva”, explica Cándida Martínez, catedrática de universidad, experta en historia y estudios de las mujeres, impulsora de Arenal.
A lo largo de estos treinta años Arenal se ha consolidado como una de las principales revistas de investigación de Historia de las Mujeres a escala internacional. Su estructura ha permitido establecer debates con profundidad sobre los temas elegidos para el dossier, dar acogida a estudios de temáticas diversas y proporcionar y rescatar voces de mujeres y documentos útiles para la investigación y la docencia. Arenal ha contribuido a crear una comunidad historiográfica específica en torno a la Historia de las Mujeres y a su legitimación en los espacios académicos e intelectuales. Además, su apuesta por un cambio radical en el modo en el que se construía y transmitía el saber histórico ha sido parte importante de la renovación historiográfica española de finales del siglo xx y comienzos del XXI.
Los trabajos publicados en sus sesenta números permiten un análisis de las tendencias que han marcado, al menos en parte, la historia de las mujeres en España. Entre los grandes temas tratados cabe destacar los relativos a la apropiación del espacio público y las estrategias y “agencia” de las mujeres; la construcción de genealogías femeninas, a través de sus biografías y voces; las transgresiones y los espacios de libertad logrados; los lenguajes de la representación material, arqueológica, artística o arquitectónica; los trabajos de las mujeres, desde el doméstico al del taller, la fábrica o los procesos de profesionalización; el papel de la religiosidad o las migraciones, los multiculturalismos y nacionalismos, en femenino.
“Para nosotras, todo el tiempo de las mujeres tiene cabida en la Historia, y todo el tiempo histórico es tiempo de las mujeres”, señala Cándida Martínez, “por eso, Arenal incorpora y analiza todas las experiencias femeninas y en todas las épocas históricas.
“Creadoras de opinión. Corresponsales, periodistas y directoras de prensa (1900-1970)”
En el número 30 de Arenal se recogen cuatro artículos que nos presentan a cuatro mujeres pioneras del periodismo en España. El primero de ellos analiza la figura de Consuelo González Ramos (Celsia Regis) (1877- 19??) precursora del asociacionismo femenino español y del periodismo y describe su contribución a la formación laboral de las mujeres. El segundo es una investigación sobre el proceso militar que sufrió María Luz Morales, durante el primer franquismo por haber sido la directora de La Vanguardia entre agosto de 1936 y febrero de 1937. La labor periodística de la profesora republicana y de izquierdas de la Universidad de La Laguna, María Rosa Alonso (1909-2011), es el objeto de estudio del tercer artículo a través de las polémicas periodísticas que la profesora sostuvo con diferentes periodistas de las Islas Canarias, sin temer adentrarse en un mundo de hombres que, además de maniatado, estaba muy identificado con la dictadura franquista. Finalmente, el último artículo se centra en la trayectoria vital de la periodista Josefina Carabias y analiza su itinerario migratorio -se trasladó como corresponsal a París y a Washington- como un proceso emancipatorio.
Según explica la coordinadora de este monográfico, Gemma Torres Delgado, profesora lectora de Història Contemporània de la Universitat de Barcelona, “este dossier nos ofrece las trayectorias de cuatro mujeres pioneras del periodismo en España. Los diferentes artículos muestran sus dificultades y logros en el proceso de labrarse una carrera profesional como periodistas y una voz pública propia. El dossier permite analizar comparativamente la trayectoria de mujeres de ideologías distintas, pero con experiencias comunes, que nos informan de las diferentes formas de represión, formales e informales que sufrieron específicamente las mujeres profesionales. Pero también de sus estrategias profesionales y personales y su capacidad de agencia”.
“Por tanto, sus biografías dan testimonio de su compromiso con el feminismo y la emancipación que ello necesariamente conllevaba. El estudio de las trayectorias de estas mujeres aporta un conocimiento imprescindible para la historia de las mujeres desde las biografías y la experiencia de cuatro mujeres que abrieron camino”, señala Gemma Torres Delgado.