Premio para un catedrático de la UMA por sus investigaciones sobre toma de decisiones multicriterio

El catedrático de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Málaga, Francisco Ruiz de la Rúa, ha sido reconocido con una de las mayores distinciones que otorga la Sociedad Internacional de MCDM (Multiple Criteria Decision Making), el Premio Georg Cantor.

Francisco Ruiz de la Rúa, catedrático de la UMA.

Este galardón, cuyo acto de entrega tuvo lugar la semana pasada en Hammamet (Túnez), en el marco del congreso MCDM 2024, se concede de forma periódica a un científico “por el desarrollo de ideas innovadoras en la teoría y metodología de MCDM, ampliando significativamente las herramientas disponibles para su práctica”, es decir relacionadas con la toma de decisiones con criterios múltiples, que es una rama de la investigación operativa que se dedica a los problemas de decisión con varios criterios.

Francisco Ruiz de la Rúa es catedrático del Departamento de Economía Aplicada (Matemáticas). Licenciado en Ciencias Matemáticas (1989) y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (1994) por la Universidad de Málaga, donde ejerce su actividad profesional desde 1989. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Georgia (EE UU) y en la de Manchester (Reino Unido), financiadas por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Su trayectoria científica se centra en la Toma de Decisiones Multicriterio. Ha sido secretario de la Sociedad Internacional de Decisión Multicriterio (2008-2015) y coordinador del grupo español de Decisión Multicriterio (2015-2018). Su tesis doctoral se basó en el estudio de los problemas multiobjetivo convexos, para los que desarrolló un paquete de algoritmos que cubría técnicas generadoras, programación por metas y métodos interactivos, así como su correspondiente base teórica. Posteriormente, profundizó en el estudio de diversos tipos de problemas (dinámicos, jerarquizados a gran escala y estocásticos). Desde 2004, su investigación se centra en el estudio de las técnicas interactivas, especialmente las basadas en puntos de referencia, para las que ha participado en desarrollos teóricos y algorítmicos.