Las universidades andaluzas programan más de 250 actividades en la Semana de la Ciencia

Compartir
Una de las actividades divulgativas de la Semana de la Ciencia andaluza.

Las nueve universidades andaluzas han programado más de 250 actividades en total durante la Semana de la Ciencia, con el fin de acercar la investigación científica a más de 31.000 personas en toda la región, según ha destacado este martes la Fundación Descubre, que coordina este programa, que este año celebra su XVII edición.

Las nueve universidades andaluzas lideran la oferta de talleres, visitas guiadas, demostraciones y Cafés con Ciencia de la programación de la Semana de la Ciencia en Andalucía para acercar la magia de la ciencia y la investigación a alumnos desde Infantil a Bachiller. Lo hacen con más de 250 propuestas que combinan hipótesis científicas con ocio o experimentos químicos con el objetivo de mostrar con un lenguaje ameno las principales líneas de investigación de la Comunidad autónoma.

La Semana de la Ciencia en Andalucía, un proyecto coordinado por la Fundación Descubre, se convierte hasta el próximo domingo en el escaparate de la labor investigadora de las universidades andaluzas, que abrirán laboratorios y facultades para acercar sus proyectos a más de 31.000 personas.

La programación de este evento divulgativo permite, por ejemplo, mostrar la biodiversidad vegetal, tocar las áreas de laboratorio andaluzas, conocer que los alimentos están llenos de química o adentrarse en los retos para una arqueología científica. En la agenda diseñada por las nueves universidades andaluzas tiene un especial protagonismo la de Granada que, con más de 90 propuestas, acercará sus principales líneas de investigación y proyectos a más de 4.200 estudiantes.

Las propuestas de la institución académica granadina permiten recorrer un laboratorio de trampas de iones y láseres, conocer los diez experimentos más bellos de la física, entender cómo la impresión 3D en apenas unos años de vida puede ayudar a la comprensión de conceptos matemáticos, adentrarse en los agujeros negros en relatividad o descubrir a qué se dedica la ingeniería química o la criptobiosis.

La Universidad de Granada se ha encargado de explicar a alumnos de Bachiller qué hay de realidad y cuánto de ficción en series míticas como CSI, la eficacia de las cremas o cómo utilizarlas o que los parásitos pueden ser grandes asesinos de pequeño tamaño. Con el objetivo de despertar vocaciones científicas y acercar a los escolares la magia de la investigación, la Universidad también ha apostado por la receta de Café con Ciencia, un modelo para mezclar conocimientos con historias personales que facilita entender las líneas de trabajo de los investigadores.

La programación de la Universidad de Granada permite aún visitar el Aula Museo de Paleontología o la del Mar, pasear por el museo de suelos o emprender un viaje hasta el interior de pequeños animales. Las propuestas demostrarán además cómo hacer cultivos in vitro, desvelarán los secretos de la genética o la electrónica del siglo XXI y, con talleres, recordarán que la química puede ser divertida.

La Universidad de Almería también ha liderado la programación de la Semana de la Ciencia en la provincia y, con cuarenta propuestas, ha acercado a más de 3.200 personas las líneas de trabajo de los investigadores almerienses. Con talleres y visitas guiadas, ha abierto las facultades a sus futuros estudiantes para demostrar que Darwin se equivocó, que los alimentos están llenos de química o las posibilidades de los avances tecnológicos en casi cualquier campo de la vida.

Desde Jaén, la Universidad ha ideado 28 propuestas con radioteatro, catas de aceite, charlas y visitas por los laboratorios, un programa que ha permitido a casi 3.000 personas descubrir las aplicaciones del GPS, cómo se hace una subasta de obras de arte o que la geometría simplifica adentrarse en las matemáticas.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.