Las herramientas digitales que acabarán con la exclusión de alumnos con altas capacidades

Un equipo de investigación de la Universidad de Granada (UGR) trabaje en el desarrollo de un conjunto de herramientas para la mejora de la atención docente a estudiantes con altas capacidades. Enmarcado en la Acción Clave 2 (Cooperación entre organizaciones e instituciones – Asociaciones para la Cooperación) del programa Erasmus+, el proyecto tiene como objetivo principal la mejora de las prácticas educativas con el alumnado de altas capacidades, repercutiendo directamente en su plena inclusión en los sistemas educativos.

Investigadores de la UGR que participan en este proyecto europeo sobre altas capacidades.

Los objetivos específicos del proyecto abarcan desde un adecuado diagnóstico hasta la detección de necesidades de los centros educativos, la formación de docentes, la sensibilización de los compañeros del aula y, por supuesto, el enriquecimiento del alumnado y su completa integración en el sistema educativo.

Qué herramientas ayudarán a terminar con la exclusión que sufren alumnos con altas capacidades

Para ello, los miembros del proyecto desarrollarán cinco herramientas/plataformas digitales que albergarán recursos informativos basados en evidencia científica, foros de comunicación y bancos de estrategias que se puedan usar fácilmente en el contexto diario de los niños y las niñas, sus centros educativos y sus familias.

Las herramientas tendrán un reconocimiento internacional muy amplio. Para ello se cuenta con la participación de la Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires de Córdoba (coordinadores del proyecto), la Universidad de Granada, la Universidad de Chipre y con otras instituciones europeas como IDP SAS Di Giancarlo Costantino en Italia y SCALIQ BV en Países Bajos.

La coordinadora, Sara Mata, junto a las investigadoras Francisca Serrano, Macarena de los Santos-Roig y María Carmona, miembros del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la UGR participan activamente en el proyecto gracias al apoyo del Vicerrectorado de Internacionalización y de la Oficina de Relaciones Internacionales.

El proyecto, que tiene una duración de 30 meses, se ha puesto en marcha con la reunión de lanzamiento que se ha celebrado en el mes de mayo en Granada. YOUR BREAKTHROUGH es una de las diez asociaciones de cooperación aprobadas en la convocatoria Erasmus+ 2023 con participación de la Universidad de Granada.