La Universidad de Huelva investirá como Doctor Honoris Causa a Rodrigo de Balbín Behrmann

La Universidad de Huelva investirá como Doctor Honoris Causa al doctor Rodrigo de Balbín Behrmann, licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid en 1968 y considerado como uno de los prehistoriadores españoles más destacados de los últimos 50 años. Tras su doctorado en la misma Universidad en 1975, con una tesis sobre “El Arte Rupestre del Sahara español”, su carrera docente se desarrolló como profesor ayudante, adjunto y agregado numerario entre las universidades Complutense y de La Laguna, para posteriormente pasar a ser Catedrático en las Universidades de Cantabria y, desde 1982, en la de Alcalá de Henares.

Rodrigo de Balbín.

La investidura tendrá lugar mañana jueves 20 de junio a las 12.00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Humanidades, donde el encargado de pronunciar el laudatio Doctor Honoris Causa será el padrino de este nombramiento y profesor de la Universidad de Huelva Juan Carlos Vera.

Con esta investidura se produce el ingreso en el Claustro de la UHU del profesor Rodrigo de Balbín Behrmann, que ha realizado “múltiples contribuciones al avance del conocimiento de la arqueología prehistórica ibérica y de Europa occidental”, al tiempo que cuenta con una “brillante trayectoria académica en distintas universidades e instituciones científicas europeas”, como subraya el propio Vera.

Para el profesor Vera, Rodrigo de Balbín Behrmann “es indudablemente uno de los prehistoriadores españoles más sobresalientes, sobre todo por su dedicación durante muchísimos años a la investigación prehistórica no solo en la Península Ibérica, sino también en países de Europa Occidental como Suiza, Portugal o Francia sobre todo, aunque también en otros lugares”.

Con una “amplísima” producción científica, “ha tenido unas líneas de investigación preferentes dedicadas al arte rupestre, principalmente paleolítico, pero también postpaleolítico y especialmente al arte megalítico, que es bastante abundante en Huelva, de ahí su relación científica con nuestra provincia”, ha proseguido Vera, tras lo que ha subrayado que el doctor Balbín le “tiene mucho cariño a Huelva.

De hecho, “ya en su etapa de estudiante, en los años 60, empezó a colaborar con las excavaciones que se comenzaron a realizar en lugares tan emblemáticos como el Cabezo de la Joya, y después, ya licenciado, llegó a ser codirector en una de las campañas en ese yacimiento y también en el Cabezo de San Pedro”, tras lo que “siempre ha permanecido unido a la investigación del arte megalítico en toda la provincia”, expone Vera.

Además, el profesor de la Onubense ha destacado sus relaciones con la Universidad de Huelva, donde “siempre que se le ha requerido ha formado parte de tribunales de tesis doctorales y de proyectos relativos al megalitismo de la provincia”, ha indicado.

Además de contar con seis tramos de investigación reconocidos por el Ministerio de Educación y Ciencia, especialmente significativa es su abundante y fecunda producción científica a lo largo de su extensa trayectoria, hasta el punto de que es autor de 430 publicaciones, entre ellas 28 libros, en las principales revistas científicas y editoriales nacionales e internacionales.

Sus líneas de investigación prioritarias son el Paleolítico Superior, grafías paleolíticas, grafías postpaleolíticas, megalitismo y arte megalítico o al arte prehistórico del Norte de África, y sus estudios permitieron desmitificar la naturaleza cuasi exclusivamente cavernaria o subterránea del arte paleolítico.

Además, su línea dedicada a la aplicación de nuevas tecnologías a la documentación del arte rupestre le condujo a participar, entre otros significativos avances, en la determinación de la existencia de manifestaciones gráficas paleolíticas anteriores a la aparición de la Humanidad anatómicamente moderna en la Península Ibérica.

El profesor Balbín ha sido merecedor de diversos premios y reconocimientos, como el Premio de Investigación de la Universidad de Alcalá de Henares, la Medalla de honor nominal del Collège de France de Paris, la Manzana de Oro del Centro Asturiano de Madrid, el Premio especial de la Real Fundación Toledo o el Premio de Divulgación Científica de la Universidad de Alcalá de Henares, entre otros.

Como acto previo a su investidura Honoris Causa, el profesor Balbín impartirá una Lección Magistral hoy miércoles 19 de junio a las 18 horas en la misma Aula de Grados de la Facultad de Humanidades de la Onubense. Se trata de una actividad abierta a todo el alumnado, al claustro universitario y a la sociedad onubense en general.