La UCLM refuerza su presencia en el Festival de Teatro Clásico de Almagro

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será un agente activo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro más allá del mes de julio y del propio programa de representaciones, tras reforzar su colaboración con la Fundación del Festival y promover la celebración conjunta de nuevas actividades de investigación y académicas de carácter multidisciplinar que contribuirán a la difusión del patrimonio cultural vinculado al Siglo de Oro.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y la directora del Festival de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo; acompañados por el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez; y por los profesores de la UCLM, Rafael González y Almudena García, han presentado hoy en la localidad encajera los nuevos proyectos que ambas instituciones pondrán en marcha y la continuidad de aquellos ya consolidados, como es el caso de las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro organizadas por el Instituto Almagro de Teatro Clásico de la Universidad regional y que dieron origen a la gran cita cultural almagreña del verano; y del Encuentro de Teatro Clásico Educación que este año cumplirá su tercera edición.

Entre las novedades, según ha explicado el rector, a partir de la próxima temporada la UCLM llevará a cabo un estudio sobre el impacto económico y de marketing que tiene el Festival, el cual permitirá evaluar su contribución al desarrollo local y regional, así como su influencia en el sector turístico y cultural. Garde ha asegurado que “estamos convencidos de la importancia que el Festival tiene desde la perspectiva cultural y económica-social para la localidad y su comarca, pero queremos poder demostrarlo con datos”.

Así, y bajo la dirección del catedrático de Comercialización y Marketing de la UCLM Juan Antonio Mondéjar, un poco antes del inicio del Festival y a lo largo de seis meses un grupo de investigadores de la institución académica trabajarán para conocer y comprender el actual sistema de recolección de datos del Festival, conocer el perfil de los asistentes y desarrollar un modelo sostenible de este evento a largo plazo. El estudio, ha indicado el rector, tratará de reportar resultados que “nos sirvan a todos para, a partir de ahí, modular un poco el diseño de cosas sencillas que ya se hacen bien y ver qué se puede mejorar”.

También, y entre las nuevas actuaciones conjuntas, se ha puesto en marcha un plan de mediación cultural, transformación y educación en el aula que busca conectar a los jóvenes con los textos clásicos del Siglo de Oro y sembrar semillas para que se conviertan en guardianes de su patrimonio cultural. Bajo el título ‘Conectados con el Siglo de Oro’, el proyecto impulsado por la Fundación del Festival y que se desarrolla en colaboración con la Facultad de Educación de Ciudad Real y la Red Española de Teatros, Auditorios, Festivales y Circuitos, ha comenzado ya como experiencia piloto con estudiantes de 3º de la ESO del IES Clavero Fernández de Córdoba en Almagro y la intención es extenderlo a otros centros.

Por otro lado, y con el apoyo y asesoramiento de investigadores de la UCLM, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro alojará en su web un nuevo espacio de recursos profesionales, pedagógicos y bibliográficos del Siglo de Oro que serán una herramienta valiosa para compañías teatrales, profesionales de las artes escénicas, estudiosos y espectadores.

A estas actividades hay que sumar, para la próxima edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro, la realización de veinte boletines pedagógicos redactados por un equipo de investigación de la UCLM, que estarán disponibles en la página web del Festival y que brindarán a los interesados la oportunidad de explorar en profundidad tanto la programación como los aspectos históricos y literarios que la sustentan. Además, la Fundación del Festival ha iniciado una colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad de Castilla-La Mancha para la traducción de obras clásicas de los siglos XVI y XVII del español al chino.

Actividades consolidadas

Y de lo novedoso a propuestas que tienen ya un gran recorrido en el tiempo. Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la Universidad de Castilla-La Mancha cumplirán su cuadragésima séptima edición entre el 17 y el 19 de julio con un programa que propone un análisis de las diferentes formas de adaptar los textos del Siglo de Oro en el teatro contemporáneo, incidiendo en la labor de quien realiza ese trabajo, en su participación en el proceso de montaje de la obra, y en la revisión de adaptaciones y refundiciones de textos clásicos del teatro español en los dos últimos siglos.

Se trata de una temática que según ha manifestado el director de las jornadas durante su presentación, el profesor de la UCLMRafael González Cañal, “genera controversia y debate porque hay gente partidaria de una extrema fidelidad al texto clásico y otra que se inspira en el texto del siglo de oro para hacer otra cosa”. “Todo es válido, pero lo importante es decir qué se hace o se ha hecho con el texto clásico”, ha puntualizado. 

Nombres tan consagrados en la escenografía, la escritura, la actuación, la adaptación o la investigación como Álvaro Tato, Inma Chacón, Brenda Escobedo, Yolanda Pallín o Eduardo Vasco, entre otras personas, participarán en esta cita universitaria que está abiertas a estudiantes de Letras, arte dramático y Bellas Artes, egresados, profesionales del teatro y profesorado. Las jornadas incluyen conferencias, coloquios, encuentros, presentaciones de libros, la asistencia a dos representaciones teatrales y la conmemoración de la colección ‘Corral de Comedias’ que llega en esta edición al número cincuenta.

Los interesados en participar en las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro podrán formalizar la matrícula hasta el 17 de julio a través de la web de la UCLM. El coste de la iniciativa es de sesenta euros para personas ajenas a la UCLM y de cuarenta para miembros de la comunidad universitaria.

De forma previa a estas jornadas, los días 8 y 9 de julio la cita será con el III Encuentro de Teatro Clásico y Educación ‘Clásicos para niños y jóvenes: adaptación de los textos y puesta en escena’, una actividad que dirigen los profesores de la UCLM Almudena García González y Alberto Gutiérrez y que reunirá a especialistas dedicados al estudio y la práctica del teatro del Siglo de Oro orientados al público infantil y a profesorado y estudiantes de Educación que incluyan el teatro áureo entre sus inquietudes didácticas y sus intereses.

La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en su intervención, ha destacado el “incremento exponencial” de la colaboración de la UCLM con el Festival y ha calificado de “esencial” el papel de la institución académica en el mismo, aportándole un respaldo científico y cultural “invaluable”.