La sala de exposiciones de Bellas Artes de la UMA ya luce el nombre de Chema Cobo

La Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes ya luce el nombre del pintor Chema Cobo (Tarifa, 1952-Alhaurín El Grande, 2023), figura clave del arte contemporáneo español, Premio Andalucía de Artes Plásticas en 1994, entre otros muchos reconocimientos. Nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga, finalmente no pudo recibir esta máxima distinción de la institución académica en persona, debido a su fallecimiento en marzo del pasado año tras una larga enfermedad.

La UMA le ha rendido esta tarde un emotivo homenaje con un acto donde el rector, Teodomiro López, junto al decano de Bellas Artes, Jesús Marín; el vicedecano de Cultura del centro, Carlos Miranda, y Rosa Lefevere, viuda de Cobo, han descubierto una placa con su nombre, obra del vicedecano de Infraestructura, el profesor Miguel Ángel Marín.

“Para comprender la pintura plástica de nuestro país, es necesario adentrarse en sus creaciones”, ha señalado el decano, quien ha repasado su trayectoria artística y su colaboración con la Facultad.

“Si la modernidad se define como un autocuestionamiento continuo, Chema hacía eso con sus obras”, ha continuado Carlos Miranda, que ha definido al artista como “un ilusionista del lenguaje figurado”, en alusión también a su importante legado escrito.

Teodomiro López, por su parte, ha reafirmado su compromiso para que se incluya el retrato del artista en la galería de los Doctores Honoris Causa del Rectorado de la UMA. “El rector de la Universidad de Málaga no podía faltar a un acto como este, en el que se reconoce a una figura de la talla de Chema Cobo”.

Finalmente, su viuda, muy agradecida y emocionada, ha terminado dando paso a Cobos, a través de un texto suyo: “ quizás se trate solo de que la memoria pinte”.

El encuentro, al que también ha asistido la vicerrectora de Cultura, Rosario Gutiérrez, ha reunido a miembros del equipo decanal de la Facultad, docentes, investigadores, estudiantes, representantes del PTGAS, artistas, familiares y amigos.

Última exposición de la temporada 2023/24

Tras el acto homenaje, se ha celebrado la inauguración de ‘nube camino río / río camino nube’, una muestra individual del artista Jose Casas, con la que la Sala de Exposiciones Chema Cobo de la Facultad de Bellas Artes cierra su temporada 2023/24, permaneciendo abierta al público hasta el 19 de julio.

La muestra, comisariada por Daniel Medina y Louise K. Houtman, consta de una serie de obras recientes que transitan entre la pintura y la instalación. Un recorrido de iluminaciones y oscuros tramos, de ida y de vuelta por una fábula poética hecha de instalaciones pictóricas que se despliegan en la pared, el suelo o las esquinas.

“Imágenes de múltiples lecturas, que remiten a un mundo de tensión, fortaleza y derrumbamiento, conjugando un lenguaje de singular sensibilidad en torno a la inocencia y la violencia, en imágenes fracturadas que comprenden muerte y vida simultáneas”.

Así, se presentan escenas fieramente delicadas, exigentes de una observación sutil, cuya gestualidad pictórica se nos arroja con particular velocidad y aplomo. Realizadas en óleo sobre lienzo, las telas desgarradas y recortadas de Jose Casas juegan con las superficies quebradas, los formatos informes, troquelados, las figuraciones y las apofenias fruto de una constante actividad de hacer, deshacer y reparar…

Jose Casas (Girona, 1995) es graduado en Bellas Artes (2021) por la Universidad de Granada y Máster en Producción Artística Interdisciplinar (2022) por la Universidad de Málaga, donde además ha disfrutado de la Ayuda Artista Residente de Postgrado en su edición 2023-24.

Ha sido becado en otras residencias artísticas como la Beca de Residencia Alraso (Granada, 2021), Residencias Artísticas de la Puebla de Cazalla dirigidas por Alegría y Piñero (Sevilla, 2022), o LEA Lab for experimental Art (Madrid, 2023).

Ha realizado exposiciones colectivas como Identidad en la Sala (Palacio de los Condes de Gabia, Granada, 2021) Expostalraso (Sala de Exposiciones de la Facultad Alonso Cano, Granada, 2021), INT 22 (Centro Cultural Maria Victoria Atencia, Málaga 2023), 10 ARP (Facultad de Bellas Artes, Málaga, 2023), HARTMON II (Madrid, 2023), El rostro si está aquí no sale de las sombras y de todas formas no está aquí (Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván, Sevilla, 2023), AFECCIÓN (Cacmálaga La Coracha, Málaga, 2023), así como una exposición dual Junto a Lucía Tello, Mariposa y Murciélago (El Chico, Madrid, 2022). Y exposiciones individuales como Where are you from? (Valle de Lecrín, Granada, 2021) o La Luna se Cae del Balcón (LEA, Madrid, 2023).

Actualmente participa en La Voluntad Sostenida, exposición comisariada por Guillermo Martín Bermejo (Galería Fernández-Braso, Madrid, 2024) y prepara su próxima individual para enero de 2025 con El Chico en Madrid. Además, ha recibido recientemente una Mención de Honor en la edición Málaga Crea 2024 (Cacmálaga La Coracha).