Estas son las soluciones tecnológicas aplicadas a la salud y el bienestar creadas por estudiantes de toda España premiadas en la II Olimpiada Nacional de telecos

Un guante inteligente para comunicarse con personas sordomudas, un dispositivo para la detección de caídas, una alerta automática para el aviso de accidentes en carretera, y una habitación inteligente que testea nuestra actividad diaria, entre los galardonados.

La “II olimpiada Nacional de Telecomunicaciones “Teleco Games”: resolviendo retos de la sociedad”, ha celebrado hoy en formato online el acto de entrega de premios a los trabajos clasificados en su fase final.  La competición ha cumplido un año más con sus objetivos: despertar vocaciones científico-tecnológicas, promocionar los estudios de telecomunicaciones, y la cultura científico- tecnológica. Representantes del jurado y de la organización han destacado la calidad, creatividad e innovación de los proyectos presentados en esta segunda edición, que ha duplicado el número de estudiantes inscritos, casi dos mil en las categorías individual y por equipos. 

Antonio Rodas, presidente de AEGITT ha destacado en su intervención el incremento de chicas participantes en las olimpiadas. “Debemos seguir trabajando junto a los docentes, referentes y guías para los más jóvenes, en visibilizar y fomentar el talento femenino en las telecomunicaciones desde edades tempranas. Con estos reconocimientos queremos motivar al alumnado a perseguir sus sueños”.  

Por su parte Luis Miguel Chapinal, decano de COITT, ha subrayado que el futuro está en las telecomunicaciones por su transversalidad y presencia en todos los ámbitos. “En cualquier profesión las personas van a tener que hacer uso de la tecnología para ejercer su carrera, y ahí es donde los ingenieros en telecomunicaciones tenemos que seguir avanzando y transmitiendo el conocimiento para contribuir a que la sociedad avance”. Por último, el decano ha emplazado a los jóvenes a participar en la próxima edición de las olimpiadas, la III Teleco Games. 

Las olimpiadas “Teleco Games” son una iniciativa del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT), junto con la Conferencia de Directores de Escuelas con Grados de Ingeniería en el Ámbito de Telecomunicación (CODIGAT), que aglutina a la gran mayoría de las escuelas universitarias donde se imparten los grados de telecomunicaciones.

Tecnología al servicio de los ODS

Durante cuatro meses el alumnado de 2º, 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior participantes en las II olimpiadas Teleco Games han recibido talleres de iniciación a Arduino para afrontar el reto propuestoaportar y desarrollar soluciones creativas con ayuda de la tecnología para el cumplimiento del ODS 3: SALUD Y BIENESTAR. 

En sus proyectos el alumnado ha demostrado cómo las telecomunicaciones ayudan a conseguir dicha meta, a través de prototipos basados en cualquier plataforma programable con el IDE de Arduino. Los equipos clasificados en la fase regional expusieron en un vídeo y defendieron el trabajo ante un tribunal universitario, mientras que en la prueba individual los estudiantes de Bachillerato se enfrentaron a la resolución de un conjunto de problemas relacionados, directa o indirectamente, con la Ingeniería de Telecomunicación.

Entre los proyectos galardonados, un guante inteligente para comunicarse con personas sordomudas, un dispositivo para la detección de caídas, una alerta automática para el aviso en carretera de accidentes, una smart room que testea nuestra actividad diaria, dispositivos en remoto que mide la calidad del agua y del aire, o las condiciones atmosféricas, un pastillero programable, y un sistema de monitorización y sensorización de la actividad física.

Innova, crea, soluciona

La convocatoria anual tiene como principales propósitos estimular el interés científico y tecnológico entre el alumnado, dar a conocer el mundo de la ingeniería, fomentar el conocimiento de los campos de la vida en los que están presentes las telecomunicaciones, y cómo estas nos ayudan en nuestro día a día. Además de ayudar a la juventud a descubrir, conocer y valorar la contribución de la ciencia y la tecnología en nuestras vidas, y comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. A través de un proceso competitivo la olimpiada ha servido para potenciar capacidades como la resolución de problemas, trabajar competencias STEM desde un enfoque interdisciplinar, y poner en práctica habilidades como el trabajo equipo, el liderazgo, la adaptabilidad, el manejo de tareas múltiples, el deseo de aprender y estar a la vanguardia.

· MÁS INFORMACIÓN olimpiadasteleco.com

 PREMIADOS II OLIMPIADAS NACIONALES TELECO GAMES

CATEGORÍA I: 2º, 3º Y 4º ESO

· Mejor propuesta técnica: IES Torrevigía (Torrevieja, Alicante). Equipo: Luisa Gao Hu, Nikita Lukianenko, Sabrena Safi Bouamar, Luize Elizabete Volanska, Elma Del Rosario Valdés Abaeva 

PREMIO AL DOCENTE: Elena Soria Gómez

· Propuesta más original: IES Javier García Téllez (Cáceres). Equipo: José Jorge Machachón Labrado, David Marín Galindo, Diego Martínez-Blay Díaz, Carlos Pérez Gil

· Propuesta más alineada con el ODS 3: Colexio de Fomento Montecastelo (Vigo, Pontevedra). Equipo: Nicolás Costas Fernández, Guillermo Alonso Caraballo, Federico Andrés de Marco, Jacobo Fructuoso Veiga

· Mejor comunicación y exposición del trabajo: Institut Pau Vila (Sabadell, Barcelona). Equipo: Eric Dos Santos, Emma Muñoz, Cristina García.

· Accésit 1: Instituto Mediterrània (Castelldefels, Barcelona). Equipo: Eric Dulhai, Luca Adrianus Bouman, Martina Cattaneo Bodner

· Accésit 2: Colegio Giovanni Antonio Farina. Azuqueca de Henares (Guadalajara). Equipo: Marta Gutiérrez Alcalá, Manuela Abad Panadero

CATEGORÍA II: BACHILLERATO

· Mejor propuesta técnica: IES ISAAC DÍAZ PARDO (La Coruña). Equipo: Inés Abuín Sánchez, Martín Santos García, Elías Porral del Río, Uxía Bernárdez Martínez, Iago Fernández Gómez, Daniel Martínez Hermida.

PREMIO AL DOCENTE: Patricia Iglesias Noguerol

· Propuesta más original:  C.E. Los Olivos (Molina de Segura, Murcia). Equipo: Hugo García Verdú, Sara Hernández Brioso, Laura Gutiérrez García, Pablo Lorca Sánchez, Juan Luis Porrúa Torres, María Villa Navarro

· Propuesta más alineada con el ODS 3: IES Vega de Atarfe (Atarfe, Granada). Equipo: Daniel Cordero Cabrera, Martina Fernández Lamolda, Cristina García Ávila, María Ibáñez Muñoz, Mónica Rosúa Berenguer, Adrián Cervera Ruíz.

·  Mejor comunicación y exposición del trabajo: IES Santiago Grisolía (Cuenca). Equipo: Óscar Collados Triguero, Miguel Muñoz Moya, Patricia Ortiz Fernández, Daniel Saiz González, Alexander Vicente Krutskikh, Telma Martínez Rodríguez.

CATEGORÍA III: FP GRADO MEDIO Y SUPERIOR

· Mejor propuesta técnica: COMENIUS CENTRE EDUCATIU (Valencia). Equipo: Héctor Navarro Dominguez, María Jesús Sancho Moreno, Sandra Sánchez hernández, Guillermo Sánchez Casino, Mª Amparo Pascual Huerva

PREMIO AL DOCENTE: Ricardo Ortega Castellano y Fran Castaño Muñoz

· Propuesta más original: ISEN FP (Cartagena, Murcia). Equipo: Pablo Javier Micol Mártinez, Ginés Martínez Ruíz, José Manuel Torralba Merino, Juan Ernesto Pacheco Arrieta, Bruno Marín Figueredo, Alvaro Ortega Carregal

· Propuesta más alineada con el ODS 3: INSTITUTO: CIFP A FARIXA (Orense). Equipo: Paula Cortizo Pérez, Jorge Gil Álvarez, Cristian González González, Francisco Alejandro González Rangel, Anxo Sampayo Pulido, Iver Esrom Vásquez Poma

· Mejor comunicación y exposición del trabajo: IES Las Fuentezuelas (Jaén). Equipo: Ana Ruiz López, Alejandro Pérez Aranda

· Accésit 1: IES Valle del Jerte (Plasencia, Cáceres). Equipo: Samuel Fernández Díaz, Roberto Berrendo Eguino, Álvaro Morón

· Accésit 2: Salesianos Puertollano (Puertollano, Ciudad Real). Equipo: Matías Fernández Solís, Sergio Moreno Mora

CATEGORÍA INDIVIDUAL

· 1º PREMIO: LA DEVESA ESCUELA CARLET (Valencia). Alumno/a: Menglai Wu

· 2º PREMIO: C.E. Los Olivos (Molina de Segura, Murcia). Alumno/a: Pablo Lorca Sánchez

· 3º PREMIO (ex-aequo): Colegio San Estanislao (Málaga). Alumno/a: Marta Muñoz Barceló y Colexio M. Peleteiro (Santiago de Compostela, La Coruña). Alumno/a: Hugo Domínguez Conde