Cerca del 97% del alumnado andaluz aprueba la EvAU 2024

El 96,86% de estudiantes andaluces presentados a la Fase de Acceso de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) en Andalucía ha logrado el aprobado, lo que supone 42.230 de un total de 43.595 alumnos examinados en esta parte obligatoria, de acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Ese porcentaje es ligeramente superior al 95,86% obtenido en 2023. Atendiendo al género, de las 24.917 mujeres que han realizado esta fase, un total de 23.513 la han superado, lo que supone un 94,36%; mientras que, en el caso de los hombres, 17.692 de los 18.678 presentados han obtenido un resultado satisfactorio, lo que equivale a un 94,72%.

La calificación más alta ha sido un 10 obtenido por 10 estudiantes en las provincias de Almería (1), Cádiz (1), Córdoba (1), Granada (3), Málaga (2) y Sevilla (2). Ésta es la puntuación máxima que pueden alcanzar los alumnos en la Fase de Acceso, aunque es posible complementarla con cuatro puntos adicionales que se logran en la Fase de Admisión, en función de la nota obtenida en estos exámenes y la ponderación que se haga según el nivel de afinidad con el grado que se solicite. Las siguientes mejores calificaciones han sido un 9,975 logrado por 3 alumnos de la provincia de Huelva y un 9,925 alcanzado por un estudiante de la provincia de Jaén.

Por universidades, la de Almería ha registrado un 95,22% de estudiantes aptos, lo que supone que 3.388 de 3.558 han logrado el aprobado; la de Cádiz ha conseguido un porcentaje del 94,74%, de manera que han superado los exámenes un total de 6.071 de 6.408. El estudiantado aprobado en la Universidad de Córdoba asciende a 3.834 de 3.957, lo que representa un 96,89%; los aptos en la Universidad de Granada suman 5.444, un 97,02% de los 5.611 examinados; en la Universidad de Huelva ascienden a 1.781 de 1.930, es decir un 92,28%; y en la Universidad de Jaén el saldo ha sido del 98,02%, lo que se traduce en 2.929 de 2.988.

Por su parte, la Universidad de Málaga cuenta con un 97,50% de alumnado apto, lo que equivale a 7.710 de 7.907; la Pablo de Olavide (Sevilla) arroja un porcentaje de aprobados del 96,70%, con 1.261 estudiantes de 1.304 con resultados satisfactorios. En la Universidad de Sevilla, la tasa se sitúa en un 98,76%, lo que implica que la han superado 9.836 de 9.956 jóvenes. A esta convocatoria ordinaria de la PEvAU un total de 7.382 estudiantes también se han presentado a la Fase de Admisión, que es voluntaria para subir nota. En este caso, se podían examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computa la nota de las dos más favorables para el o los grados elegidos, que ponderan entre 0 y 0,2, según el nivel de afinidad a los futuros estudios universitarios. La puntuación máxima a alcanzar en esta fase es de cuatro puntos.

Comienza la fase de preinscripción desde este jueves

Una vez conocidos los resultados, desde el día 13 de junio se ha abierto el periodo de presentación de solicitudes de acceso a los grados de las universidades públicas andaluzas, plazo que concluirá el 24 de junio.

Para participar en el procedimiento de admisión, la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía advierte a todo el alumnado que es necesario formular la solicitud de preinscripción, aun estando suspenso, en previsión de que tras las oportunas revisiones consigan superar la prueba.

Al tratarse de un procedimiento de los denominados de concurrencia competitiva, en el que no se pueden incluir solicitudes fuera del plazo establecido, el programa informático por el que se presenta la solicitud permite consignar una calificación inferior a cinco puntos, que será actualizada automáticamente cuando la universidad otorgue una nueva calificación, y si esta es igual o superior a cinco puntos, dicha solicitud será atendida en el procedimiento con todos los derechos.

Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática en la dirección (lajunta.es/portaldua), que es el enlace directo a la web de Distrito Único Andaluz. En esta plataforma, quienes hayan realizado las pruebas en una universidad andaluza no tienen que presentar documentación alguna en sus instituciones académicas.

La publicación de la primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 4 de julio. En esta fecha comenzará, además, el plazo de matrícula, confirmación o reserva, con una duración de cinco días, hasta el 10 de julio. La segunda adjudicación se producirá el 18 de julio y se prolongará hasta el 22