La Universidad de Alicante impulsa el emprendimiento verde en la educación superior

La Universidad de Alicante (UA) acogió ayer el evento de lanzamiento del proyecto europeo BIKE-HEI Impulsar el emprendimiento innovador y basado en el conocimiento de las instituciones de educación superior), una ambiciosa iniciativa financiada por el programa Horizonte Europa y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). El evento tuvo lugar en la sala Miguel Hernández de la sede Ramón y Cajal de la UA, y reunió o a representantes de universidades, empresas, ONGs y centros de innovación de toda Europa. 

Esta iniciativa reúne a universidades y centros de innovación de toda Europa para fomentar el emprendimiento basado en sostenibilidad, IA y transferencia de conocimiento.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Carolina Madeleine, directora de la OGPI (Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales de la UA); Rosanna West, Directora del EIT HEI Initiativa del EIT RawMaterials; y José Luis Todolí Torró, director del Secretariado de Transferencia de Conocimiento de la UA. 

En la reunión se abordaron temas clave como las «políticas de emprendimiento en la UA», a través de la iniciativa UA:emprende, las «lecciones aprendidas del proyecto CloudEARTHi», que fueron presentadas por su coordinador Tamer Abu-Alam y la «gestión del proyecto y control de calidad», a cargo de Noelia López, coordinadora del BIKE-HEI en la OGPI. 

Un consorcio europeo para transformar la educación superior 

El proyecto BIKE-HEI, que se desarrollará entre abril de 2025 y abril de 2027, tiene como objetivo transformar las universidades en motores de emprendimiento verde, con un enfoque innovador que combina inteligencia artificial, sostenibilidad y transferencia de conocimiento. 

Participan en el consorcio universidades de Alemania, Eslovenia, Ucrania y Noruega, así como organizaciones de Italia y Serbia. Entre los socios destacados se encuentran la Universidad de Saarland, la Universidad de Primorska, la Universidad Estatal de Mariúpol, el grupo META, CESIE y la Asociación de Balkan Eco-Innovación. Asimismo, como asociados se encuentran la UiT Universidad Ártica de Noruega y el Parque Científico de Alicante. 

La iniciativa está integrada en la alianza Transformar Europa y promueve el concepto de Emprendedores del Conocimiento, que conecta investigación, innovación y acción social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.