El profesor y catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Francisco José Quiles Flor, ha sido elegido como nuevo representante español del Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI). Desde su llegada a la universidad regional en 1987, ha desarrollado su vida académica en la Escuela Superior de Ingeniería Informática del campus de Albacete. Quiles preside en la actualidad la SCIE.
![](https://novaciencia.es/wp-content/uploads/2025/01/uclm-Paco-Quiles-junio-2024-H-1024x551.webp)
El actual presidente de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) imparte docencia en la Escuela Superior de Ingeniería Informática en el campus de Albacete. Sucede en el CLEI a Francisco Tirado, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y también presidente de honor de SCIE.
Quiles nació en Villena, provincia de Alicante, en 1962. Se licenció en Ciencias Físicas en la Especialidad de Informática y Electrónica por la Universidad de Valencia en 1986 y es doctor en Ciencias Físicas por el Departamento de Informática de la misma universidad en 1993. Llegó a la UCLM en 1987 como profesor ayudante y obtuvo la cátedra en el área de Arquitectura y Tecnologías de Computadores (ATC) de esta universidad hace 25 años.
Qué es el Centro Latinoamericano de Estudios en Informática
El CLEI está formado por universidades, centros de investigación y asociaciones profesionales de España y una quincena de países iberoamericanos que han creado una amplia red de expertos y expertas en la materia. En la actualidad, conforman el mayor foro informático en su ámbito de actuación. En su seno, docentes universitarios, personal investigador, líderes y profesionales del gremio facilitan la promoción y el desarrollo de la cooperación educativa y científica en informática.
Cada año, organiza diversos encuentros y congresos, entre los que destaca la Conferencia Latinoamericana en Informática. A ella concurren más de 400 trabajos de investigación que son sometidos a evaluación. Gran Canaria acogió este evento en 1992, única edición que se ha celebrado en España.
Este organismo cuenta con una amplia oferta de programas, concursos y becas para incentivar la investigación de calidad en materia de informática. Además, albergan diversos grupos de trabajo para favorecer el intercambio de conocimientos entre universidades.