La Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga celebra hasta mañana, jueves 19 de septiembre, el I Congreso Internacional Andaluces en las Migraciones de España a los Estados Unidos de América: Hawái-California. Durante dos días expertos nacionales e internacionales abordarán esta temática, junto a testimonios de descendientes de los emigrantes andaluces que dejaron su país para emprender una nueva vida en tierras americanas.

Así, se abordarán entre otros temas el origen del estudio de la migración andaluza a Hawái; el proyecto familiar de los migrantes; la perspectiva global de la migración; las plantaciones de Hawái; o la literatura en torno a la emigración andaluza a Hawái y California.
El acto de inauguración de este congreso ha contado con la presencia del rector de la UMA, Teodomiro López, la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Sara Robles; la subdirectora del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos (CEIT) FGUMA-UMA, Miriam López; la coordinadora académica de formación de la FGUMA, Carmen Rosa García; y el coordinador del congreso, Juan Jesús Bravo.
PROGRAMA
18 de septiembre de 2024
10:30. Inauguración.
Sesión 1. Modera: Dra. Mercedes Fernández Paradas.
11:00. Conferencia de apertura. Lucía Aranda (University of Hawaii at Monoa). “Las plantaciones de Hawái: destinos migratorios de ilusión y desilusión”.
11:30. Miguel Alba Trujillo (Universidad de Málaga). “Origen del estudio de la migración andaluza a Hawái y motivos de éxodo”.
12:00. Miriam López Rodríguez (Universidad de Málaga). “Revisión bibliográfica de la literatura en torno a la emigración andaluza a Hawái y California”.
12:30. José Escalante Jiménez (Archivo Histórico Municipal y Museo de la Ciudad de Antequera). “Los Estudillo: de Antequera a San Diego. Un estudio de familia”.
13:00. Antonio Jesús Pinto Tortosa (Universidad de Málaga). “Entre el servicio a la Corona y la intriga: José de Jáudenes y Nebot (1764-1812), agente español ante el gobierno de Estados Unidos”.
13:30. José Joaquín Luque García (Universidad de Málaga). “La diáspora de la familia Zayas en el contexto de la Revolución Cubana”.
14:00. Coloquio.
19 de septiembre de 2024
Sesión 2. Modera: Dra. Miriam López Rodríguez.
10:30. María Estrella Sánchez Corchero (Universidad del País Vasco). “Otras migraciones, una perspectiva global de la migración a EEUU desde Hawái y California”.
11:00. Antonio Alba Morales y Mercedes Fernández Paradas (Universidad de Málaga). “Un análisis sociodemográfico de la participación de los migrantes de la provincia de Málaga en el barco Heliópolis (1907): de Hawái a California”.
11.30. Francisco Rodríguez Jiménez (Universidad de Extremadura) y Sergio Riesco Roche (Universidad Complutense de Madrid). “¿Emigraciones invisibles? Aproximación a la migración extremeña a Hawái y California”.
12:00. Francisco Miguel González Fernández (Ayuntamiento de Granada). “Momento estelar del viaje de la familia Rodríguez de Loja a Hawái”.
12:30. Juan Jesús Bravo Caro (Universidad de Málaga). “Andaluces hacia Hawái y California. Un proyecto familiar y de investigación”.
13:00. Conferencia de clausura. Kristen La Follette (California State University Monterey Bay). “Inmigrantes españoles desde Hawái en la costa central de California”.
13:30. Coloquio.
14.00