El alzhéimer y el párkinson son las dos enfermedades neurodegenerativas más extendidas en el mundo y su prevalencia continúa al alza. Por el momento, todavía no hay un tratamiento efectivo contra estas patologías, pero sí muchos candidatos a serlo. Uno de los últimos llega desde una empresa de base tecnológica nacida en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), que ha diseñado un compuesto prometedor para tratar el Alzheimer y el Parkinson.

Concretamente, se trata de la empresa Olavide Neuron STX, S.L., que ha cerrado recientemente una exitosa ampliación de capital de un millón de euros para impulsar el desarrollo de su prometedor compuesto ONESTX-1.
La empresa, fundada en 2020 por tres investigadores de la UPO, se dedica al desarrollo de soluciones terapéuticas novedosas para enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento como el Alzheimer, el Parkinson y el Huntington. Con esta nueva inyección de capital, respaldada por inversores clave como Axon Desarrollo Andalucía, Anecon Inversiones, Biomedal, Eoniq Fund y Francisco León, la compañía planea iniciar ensayos clínicos en pacientes en el plazo de un año.
“El respaldo de los inversores a este proyecto es un ejemplo de cómo la inversión privada en ciencia, además de ser potencialmente rentable, puede convertirse en una vía real para aliviar el sufrimiento de millones de pacientes y sus familias”, afirma el investigador de la Universidad Pablo de Olavide Manuel Muñoz, uno de los impulsores de la spin off junto a los investigadores de la UPO Mercedes M. Pérez y Ángel Carrión.
Un compuesto prometedor para tratar el alzhéimer y el parkinson
El compuesto ONESTX-1 ha demostrado en estudios preclínicos un mecanismo de acción único que podría revolucionar el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas. Su enfoque innovador para frenar el deterioro neuronal y mejorar la calidad de vida de los pacientes posiciona a ONESTX-1 como un tratamiento potencialmente disruptivo en el campo de la neurología.
La confianza depositada por los nuevos inversores refuerza la solidez del proyecto y abre la puerta a futuras colaboraciones estratégicas en el sector farmacéutico y de investigación biomédica.
“En Axon Desarrollo Andalucía buscamos proyectos con un fuerte componente de investigación, innovación y desarrollo y un claro potencial de mercado. Olavide Neuron STX reúne ambas cualidades de manera excepcional. Su compuesto ONESTX-1 aborda una necesidad médica no cubierta en un mercado en crecimiento, con un enfoque claro para el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson”, señala Macarena González, directora de Inversiones de Axon Partners Group en Andalucía.

Un mercado con gran demanda y potencial de crecimiento
El envejecimiento de la población mundial y el consiguiente aumento de enfermedades neurodegenerativas hacen que la necesidad de tratamientos eficaces sea cada vez más urgente. Olavide Neuron STX se encuentra en la primera línea de la investigación biomédica, con un proyecto que cuenta con un enfoque original en el mercado farmacéutico y el respaldo académico de la Universidad Pablo de Olavide, una institución comprometida con la investigación de excelencia.
Los recursos obtenidos en esta ampliación de capital se destinarán principalmente a completar los estudios regulatorios previos a los ensayos clínicos y al diseño de los protocolos de investigación en humanos, marcando un paso fundamental hacia la posible comercialización del tratamiento.
Oportunidades para inversores estratégicos y visión de futuro
La compañía mantiene abierta la oportunidad de inversión para nuevos socios estratégicos que deseen formar parte de este ambicioso proyecto en su fase de expansión hacia los ensayos clínicos. El objetivo es iniciar las pruebas en pacientes en los próximos 12 meses para demostrar la eficacia y seguridad del compuesto ONESTX-1.
La Universidad Pablo de Olavide, a través de esta empresa, reafirma su compromiso con la transferencia de conocimiento y la creación de soluciones científicas que respondan a los grandes desafíos de la medicina moderna, presentando además un alto potencial de retorno para los inversores que se sumen a esta aventura científica y empresarial.