Un biosensor inteligente ayuda a monitorizar los niveles hormonales en mujeres

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y de la Technische Universität Dresden (TUD) han desarrollado un biosensor hormonal junto a un sistema inteligente de monitorización remota que proporcionan una información precisa y en tiempo real sobre de los niveles hormonales del paciente.

Las hormonas, son mensajeros químicos que viajan por el torrente sanguíneo y son responsables de nuestro crecimiento y desarrollo, del metabolismo, la fertilidad, la vida sexual y el estado de ánimo. Así, los desequilibrios hormonales son devastadores para el organismo y están vinculados principalmente con enfermedades con altas tasas de mortalidad como el cáncer, cardiopatías, e incluso con la infertilidad.

La infertilidad es una de las afecciones más relevantes de nuestra sociedad. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que el 17 % de la población mundial la padece. Casi todos los métodos de tratamiento de la infertilidad incluyen una terapia hormonal y, por lo tanto, para evitar los efectos secundarios causados por las inyecciones hormonales, se necesita conocer con mucha precisión el nivel de hormonas del paciente en todo momento.

Actualmente, a pesar de los continuos avances científicos y tecnológicos, los tratamientos hormonales recuperan los niveles hormonales de forma puntual y discontinua, mediante análisis de sangre y no hay dispositivos que ofrezcan un seguimiento hormonal continuo durante un determinado periodo de tiempo y que proporcionen los datos de forma remota y en tiempo real.

Por ello, los investigadores Santiago Meliá y Anastasia Gorelova, del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante y sus colegas de la DTU han desarrollado un biosensor que integra un sistema híbrido de microelectrodos y sensores moleculares mediante la técnica de efecto de campo de transistores.

La invención se aplica al diagnóstico clínico y aprovecha la técnica derivada del desarrollo del sistema de monitorización remota inteligente, que facilita la gestión y el soporte de dispositivos médicos mediante un sistema basado en gemelos digitales e inteligencia artificial.

Una de las principales novedades es el uso de técnicas de inteligencia artificial para predecir los patrones en la evolución hormonal, ayudando así a los expertos sanitarios a tomar decisiones sobre posibles acciones a tomar en la prescripción médica de estas enfermedades.

Por último, este sistema de monitorización permite que el mismo médico defina los planes de cuidado hormonal basándose en estándares como FHIR HL7, lo que permite una integración adecuada en el flujo de trabajo de las organizaciones sanitarias.

El Servicio de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI) ha lanzado una oferta tecnológica para encontrar empresas interesadas en adquirir esta tecnología para su explotación comercial mediante acuerdos de licencia de la patente, proyectos de I+D, proyectos de desarrollo para adaptarlos a las necesidades de la parte interesada y proyectos de prueba de concepto, entre otras.

El perfil de las empresas que se busca desde la OTRI corresponde a empresas del sector de la eHealth, más concretamente empresas fabricantes de dispositivos médicos.