Tres científicos de la Universidad La Serena de Chile, entre los más citados del mundo por Stanford y Elsevier

Según el ranquin del 2% de los investigadores más citados del mundo, elaborado por Stanford y Elsevier, la Universidad de La Serena cuenta con tres científicos en este selecto grupo de los más influyentes del orbe. Se trata de los académicos Antonio Vega, director del Departamento de Ingeniería en Alimentos; Ernesto Gianoli, investigador del Departamento de Biología; y Juan Lazzus, investigador del Departamento de Física. Asimismo, los tres académicos de la USerena están entre los 100 más influyentes de Chile, según su cantidad de citas, de acuerdo al mismo ranking. 

Casa Central de la Universidad La Serena de Chile.

“En la Universidad de La Serena para mí es muy grato trabajar, hay un grupo muy agradable, muy activo, me siento como en casa, tenemos un moderno espacio recién construido donde también pueden estar nuestros estudiantes de postgrado y eso favorece el desarrollo de documentos de investigación que son publicados en revistas de Estados Unidos y Europa principalmente y que son citados por la comunidad internacional”, indicó Dr. Gianoli, quien está en la posición 42 a nivel nacional, entre los 252 científicos de instituciones chilenas que aparecen en el ranking.

“Respecto al ser reconocido por los indicadores, es simplemente fruto del trabajo, es la dedicación al trabajo, que se facilita, como dije antes, porque me permiten ejercer con tranquilidad, facilitando las cosas y eso es lo que yo siempre agradezco a esta institución. que me dan las condiciones ideales para seguir haciendo mi trabajo de la mejor manera posible y eso ha dado frutos durante estos ya casi 15 años”, agrega Gianoli. 

Los académicos destacan la importancia de seguir aspirando a más, de no dejar de sentir curiosidad e interés por el conocimiento y por su puesto de contar con el respaldo institucional y de sus autoridades para continuar dando respuestas a las problemáticas que nuestra sociedad.

Por su parte, Juan Lazzus, académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias, desarrolla investigaciones en temáticas de física aplicada, no lineal, computacional, energía, meteorología, de materiales, estado sólido y geofísica. “Mi objetivo ha sido siempre diversificar para poder mantenerme en constante aprendizaje. Estar entre los investigadores más citados del mundo es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación invertidos a lo largo de mis años en esta Universidad. Pero también un reflejo del valioso apoyo que he recibido de parte del Departamento de Física, de mis colegas colaboradores, y de los estudiantes que también decidieron aprender de mis pocas experiencias”, afirmó.

Uno de los investigadores que ha desarrollado una prolífica producción es el Dr. Antonio Vega, Director del Departamento de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ingeniería, quien también fue destacado en el Ranking Highly Cited Researchers 2023 y es uno de los cinco chilenos que figura en dicho listado, que valora la excelencia e influencia global de investigadoras e investigadores en distintas disciplinas. 

El destacado académico realiza investigación científica tecnológica en el área de la Ciencia e Ingeniería de los Alimentos, materializada en proyectos de investigación y en más de 140 publicaciones en revistas internacionales en WoS (Web of Science).

Como Ingeniero en Alimentos, Doctor en Tecnología de los Alimentos y Magíster en Dirección de Empresas Agroalimentarias tiene entre sus áreas de interés las Operaciones Unitarias; Marketing Agroindustrial y de Alimentos; Ingeniería de Procesos y la Investigación Aplicada, entre otras, siendo sus últimas publicaciones relativas a secado y deshidratación de alimentos.

“Este es un trabajo personal y también de equipo. Que tengamos una alta cantidad de citas significa que las investigaciones que hemos desarrollado han sido importantes, han tenido impacto. Para mí justamente no sólo es relevante el número de publicaciones que uno tiene como investigador sino que más bien el número de citas que tengas tú porque significa que ha tenido impacto. Últimamente me ha interesado mucho todo lo que tenga que ver con propiedades biológicas de ciertos alimentos y en esa línea hemos desarrollado nuestras investigaciones”, afirmó Vega.