Transfiere presenta prototipos innovadores en ámbitos como salud, energía y tecnología

Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, está mostrando durante estos tres días su potencial como plataforma de vanguardia innovadora con la presentación y exhibición de más de un centenar de prototipos y proyectos de investigación que reflejan la capacidad del ecosistema español de innovación para generar soluciones tecnológicas aplicadas.

En el espacio centrado en la innovación los asistentes han podido conocer de primera mano desarrollos tecnológicos con potencial de impacto en sectores clave como la salud, las energías renovables y la sostenibilidad, o el ámbito tecnológico, entre otros.

Qué innovaciones tecnológicas para salud se han presentado en Transfiere

Uno de los proyectos destacados es el prototipo de dispositivo portable para la realización de estudios del sueño (polisomnografías) en casa, sin necesidad de hospitalización del Laboratorio de Robótica de la Universidad de Málaga (UMA).

También se ha presentado el primer dispositivo médico diseñado para tratar patologías musculoesqueléticas utilizando aire comprimido termoregulado y robótica de alta precisión de la entidad Adamo Robot con el proyecto Tech FabLab (La Rioja).

La Universidad Complutense de Madrid, con Fundación para el conocimiento Madrid+d, ha expuesto la aplicación glUCModel de ayuda a las personas con diabetes. A partir de los datos procesados por monitores continuos de glucosa y pulseras de actividad física, se registran una mayor cantidad de datos para obtener recomendaciones de insulina, predicciones de glucosa y un sistema de alertas de valores de hipoglucemia e hiperglucemia.

Innovación en sostenibilidad y tecnológica

En cuanto al apartado de sostenibilidad, ICCM-CSIC han mostrado una alternativa en ventanas inteligentes para un futuro sostenible, InnovaGlass. Con PROEXCA, Nieblagua ha impulsado un captador pasivo con bandejas de púas oscilobatientes que imitan las acículas de los pinos y mejora la eficiencia, soporta fuertes vientos y optimiza el espacio.

Y del área tecnológica, Kanzo Tech ha presentado un sistema para abordar los desafíos de integración, interoperabilidad y explotación de datos provenientes de fuentes heterogéneas, de la mano de Corporación Tecnológica de Andalucía.

Se ha expuesto por parte de SCORE y la Universidad de Sevilla una solución para la gestión del cumplimiento normativo que integra datos de distintas áreas del negocio y sistemas de información, automatiza la monitorización de las reglas de cumplimiento y proporciona una visión centralizada del nivel de conformidad con las regulaciones aplicables. Precisamente, con la Universidad de Granada, Avamed ha explicado el potencial de un entorno inteligente desarrollado bajo un proyecto I+D de transferencia tecnológica basado en big data.

El foro ha sido el marco para la presentación de estas tecnologías innovadoras que buscan financiación y colaboración para su desarrollo y comercialización. Investigadores, startups y empresas emergentes han mantenido encuentros estratégicos con inversores nacionales e internacionales en busca de oportunidades para transformar estos proyectos en soluciones aplicables al mercado.

Qué conferencias se han celebrado

Con respecto al programa de contenidos, ha contado con la participación del secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, para abordar el impulso a las políticas de innovación en España junto a la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, y el director general de CDTI, José Moisés Martín. 

También ha asistido hoy al foro el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el secretario general de Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Antonio Posadas, quien ha presentado la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (ACTIVA).

Otras temáticas que ha recogido la agenda han sido las experiencias exitosas de mujeres que han creado empresas basadas en tecnologías disruptivas; la soberanía tecnológica, competitividad y liderazgo en Europa; la medicina de precisión y terapias avanzadas, o las oportunidades en Horizonte Europa, entre otras.

Entregas de galardones

Transfiere 2025 clausurará su edición mañana con la entrega de premios que reconocen el papel de la innovación y la divulgación científica en el desarrollo del ecosistema I+D+i. Se otorgará el X Premio de Periodismo Foro Transfiere de Apoyo a la Comunicación Científica, Tecnológica e Innovadora, que destaca las mejores iniciativas periodísticas en medios escritos, audiovisuales, radiofónicos y de divulgación científica, poniendo en valor la labor que realizan los profesionales de la comunicación para dar a conocer la innovación tecnológica desarrollada en España y su convergencia a nivel internacional.

Asimismo, se celebrará la entrega del II Premio Empresa Innovadora ‘Transfiere Tracciona. Foro Transfiere 2025’, un galardón que pone en valor el esfuerzo de las compañías que han apostado por la inversión en I+D+i como motor de crecimiento. Finalmente, se darán a conocer los proyectos ganadores de la V Open Call for Deep Tech Start-ups, coordinada junto a la Enterprise Europe Network, cuyos finalistas son COLFEED4Print, MacroCarbon, Miramoon Pharma, Molefy Pharma y Tirecat Health. Iniciativas que van desde la creación de materiales avanzado con tecnología de impresión digital para la manufacturación hasta el desarrollo de medicamentos de primera clase para el tratamiento de enfermedades musculoesqueléticas, cardiovasculares y del sistema nervioso.

Transfiere 2025

La decimocuarta edición de Transfiere cuenta con la participación de más de 600 empresas, entidades y administraciones públicas del ecosistema I+D+i a nivel internacional. Participan delegaciones procedentes de más de 30 países. En este sentido, el foro se ha convertido en el punto de encuentro para las políticas territoriales de innovación, congregando al 90 por ciento de las comunidades y ciudades autónomas del ámbito nacional.

Además, son más de 80 universidades nacionales e internacionales entre entidades académicas participantes e inscritas, y más de 100 organismos intermedios de la innovación entre clústeres, centros y plataformas tecnológicas, parques científicos y tecnológicos, y las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), entre otros.

Con respecto al programa de contenidos, el foro ofrece más de 100 paneles y conferencias con la participación de más de 400 expertos. Además, está prevista la celebración de encuentros especializados y convocatorias paralelas de entidades participantes.

El foro permanecerá abierto en las instalaciones de FYCMA mañana de 9.00 a 15.00 horas.