La sede de la Fundación PTS Granada acogió la celebración de la jornada de inversión del programa AcexHealth, la aceleradora andaluza de empresas del sector salud. Este programa, creado y desarrollado por la Fundación PTS Granada para colaborar al desarrollo biosanitario y tecnológico de Andalucía, ha supuesto una oportunidad para interés para emprendedores, que han podido presentar sus proyectos en tecnología de la salud, y para inversores, representantes de fondos de inversión, interesados en financiar proyectos emprendedores e innovadores en el sector salud.
![](https://novaciencia.es/wp-content/uploads/2025/02/acexhealth-1024x479.webp)
Los asistentes han podido conocer de primera mano a las compañías participantes en el programa, y acceder a posibles oportunidades para invertir en uno de los sectores más rentables y estables, con valiosos beneficios sociales, y generador de empleo y crecimiento económico. Entre otros, las empresas han presentado novedosos proyectos para la mejora de tratamientos para el cáncer, sistema de realidad virtual en terapia y neurorrehabilitación, y aplicaciones de la IA en investigación, evaluación de pacientes y sus datos médicos.
Cuáles son las empresas que han participado en este programa y son un ‘caramelo’ para inversores
Las empresas que han completado el itinerario formativo en la cuarta edición de AcexHealth y han presentado sus proyectos han sido:
- DimpHealth. Presentan 3 productos diferentes (mochila portasuero, gradilla y pinza portatubos portátil) listos para el mercado que solucionan necesidades de urgencias sanitarias extrahospitalarias
- Evostem Theranostics. Mejora de tratamientos de inmunoterapia para cáncer.
- LabsinLove. Mejora de tratamientos de Terapia por Captura Neutrónica en Boro para el cáncer.
- Recognition. Plataforma de neurorehabilitación con realidad virtual (VR) que simula entornos reales para la terapia cognitiva/física en la recuperación del daño neurológico.
- Atenxia. Mejora con IA los parámetros atencionales del trastorno de déficit de atención (TDAH) y los problemas de dislexia de los niños en edad escolar.
- MouseData. Evaluación de respuestas en ratones de laboratorio más objetivas, reproducibles y traslacionales que garanticen llegar antes al paciente gracias a IA.
- Kerma System Research. Kerma proporciona soporte a la decisión en la evaluación, optimización y verificación de la calidad de planes de radioterapia basándose en datos numéricos (utilizando IA).
- Dynamics VR. Democratización de la terapia de realidad virtual (VR) para el dolor crónico y las enfermedades neurológicas, mejorando la accesibilidad y la calidad de vida.
- ItelCare. Transforma con IA las conversaciones médicas en historias clínicas detalladas con codificación específica, lo que permite elaborar informes precisos centrados en el paciente.
Luis González, director gerente Fundación PTS Granada, ha abierto la jornada que ha contado con la asistencia de Ángela Lancha, en representación de la Cámara de Comercio de Granada, Carlos Sampedro, director de Transferencia e Innovación de la Universidad de Granada, y Francisco Javier González Navarro, director General de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, que ha cerrado la bienvenida institucional.
En su intervención, ha subrayado la relevancia de este tipo de iniciativas que “permiten conectar a emprendedores con inversores, representantes de fondos de inversión, favoreciendo así la innovación y la competitividad de la actividad biosanitaria, uno de los segmentos con más pujanza en la comunidad”.
Asimismo, González ha destacado que “precisamente, una de las principales barreras con las que se suelen encontrar las empresas emergentes tiene que ver con el acceso a la financiación”, por ello, ha explicado que desde el Ejecutivo autonómico se está trabajando para “reducir ese escollo, sobre todo en la fase de crecimiento, a través de la convocatoria de incentivos”. Además de en esta dirección, ha explicado que “la Junta ha llevado a cabo importantes esfuerzos para reducir las trabas burocráticas implicadas en la puesta en marcha de iniciativas empresariales”.
![](https://novaciencia.es/wp-content/uploads/2025/02/acexhealth-2.webp)
Los IV Premios AcexHealth eligen las 3 mejores compañías del sector salud de Andalucía
Finalizada la ronda de presentaciones, un jurado formado por mentores, inversores, organizadores y patrocinadores han elegido a los galardonados en los IV Premios AcexHealth.
La empresa Labsinlove ha sido reconocida en la categoría oro, entregada por Bidafarma y representada por sus consejeros, Juan Domingo Conde y Jaime Ruiz Valero; MouseData ha sido merecedor del premio en la modalidad plata, entregado por Borja Moll Moré, experto en Innovación de Roche Pharma & HealthCare y Manuel Dorador director de Recursos Humanos de Factor Humano de Vircell; y Atenxia ha recibido el bronce de manos de Fernando José Álvarez Ortuño, responsable de Proyectos Financieros de Kaudal.
El programa AcexHealth de acompañamiento y mentorización para startups andaluzas del sector de la salud (Biotech, Farma, MedTech o Digital Health), está promovido por la Fundación PTS, la Universidad de Granada, la Fundación Progreso y Salud y la Cámara de Comercio de Granada, en el marco del proyecto ILIBERIS del Campus de Excelencia CEI BIOTIC. Y patrocinado por Bidafarma, que ha otorgado el premio oro dotado de 10.000 euros; Vircell y Roche, que han otorgado el premio plata dotado de 6.000 euros; y Kaudal, el premio bronce dotado de 4.000 euros.
Acompañamiento personalizado para la búsqueda de inversión en la industria de la salud
Las nueve empresas seleccionadas para la cohorte 2024 de la Aceleradora AcexHealth, procedentes de los sectores biotecnológico, farmacéutico y de salud digital, han participado durante cinco meses en un programa de tutorías personalizado (con módulos sobre análisis de mercado y posicionamiento competitivo, plan de negocio, propiedad intelectual o estrategia regulatoria). Y con el acompañamiento y mentoría de expertos nacionales e internacionales, quienes han aportado su experiencia y conocimientos específicos en tecnología y mercado para ayudarles a perfeccionar sus proyectos de negocio y dar el salto al mercado.
Como último paso de este itinerario formativo en el que han trabajado su proyecto para hacerlo invertible en el mercado y conseguir financiación con éxito, cada empresa ha tenido en el Investor Day la posibilidad de presentar en un pitch de 10 minutos, su empresa, la tecnología aplicada, y la oportunidad de negocio a los inversores presentes o conectados en remoto.