Un estudio liderado por un investigador de la Universidad de Granada y realizado en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Francisco de Vitoria ha demostrado que reemplazar el consumo de carne por alternativas vegetales que simulan dichos productos cárnicos reduciría el colesterol total (6%), el colesterol LDL (12%) e incluso el peso corporal (1%) en el corto plazo (de 1 a 8 semanas).

El resultado de la investigación, liderada por Rubén Fernández Rodríguez, investigador postdoctoral del grupo encabezado por el catedrático Jonatan Ruiz Ruiz, de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UGR y director del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS), ha sido publicado en la revista The America Journal of Clinical Nutrition bajo el título: Alternativas vegetales a la carne y salud cardio metabólica: una revisión sistemática y metanálisis.
Los investigadores han analizado ocho investigaciones previas que incluía datos de siete ensayos clínicos aleatorizados que evaluaron diferentes intervenciones basadas en el reemplazo del consumo de carne con alternativas vegetales, formuladas a través de proteínas extraídas de hongos, vegetales y/o legumbres, aplicadas a un total de 369 adultos libres de enfermedades cardiovasculares.
Esta es la primera revisión sistemática y metanálisis que buscaba determinar la efectividad del reemplazo de la carne con las alternativas vegetales que podemos encontrar en el mercado actual en parámetros de salud cardiometabólica, que tras el reciente documental basado en el artículo del profesor C. Gardner de la Universidad de Standford, siguen incrementando su popularidad en la sociedad.