Las universidades andaluzas han celebrado sin incidentes reseñables la primera jornada de la convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad. En esta ocasión, un total de 13.685 estudiantes andaluces procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior se examinarán los días 1, 2 y 3 de julio.

Un total de 2.235 estudiantes se han matriculado en Málaga para realizar la convocatoria extraordinaria de la PAU, que se celebra pocas semanas después de la fase ordinaria. La cifra de aspirantes es un poco superior al curso pasado, cuando se examinaron 2.014 alumnos.
La primera jornada se ha desarrollado sin incidencias destacables. En la prueba de Lengua y Literatura, los alumnos han tenido que responder a temas relacionados con el teatro cómico, el esperpento o los dramas rurales de García Lorca, así como a un texto sobre el Modernismo. También se ha cuestionado sobre un fragmento de ‘El cuarto de atrás’, de Carmen Martín Gaite.
Posteriormente, tras el primer descanso, se ha llevado a cabo la segunda prueba, en la que los estudiantes podían elegir entre examinarse de Historia de España o de Historia de la Filosofía. Los que han optado por lo primero, se han enfrentado a la expansión territorial de los Reyes Católicos, los fueros de la Corona de Aragón o la monarquía constitucional. Por su parte, los alumnos que pidieron evaluarse de Filosofía, han tenido que escribir un texto sobre la necesidad de este conjunto de saberes para afrontar los desafíos de la humanidad y responder preguntas sobre otro de ‘La República’, de Platón.

PAU extraordinaria en Almería
En Almería se han inscrito 991 estudiantes, con 637 para examinarse de toda la prueba completa, y el resto solo la fase de Admisión. La mayor parte proviene de Bachillerato, llegando 124 desde ciclos formativos de grado superior, y un dato significativo es que 376 se han matriculado para subir nota.
La vicerrectora de Estudiantes, Encarna Carmona, que ha acudido acompañada por Manuel Gámez, director de Acceso y Relaciones con la Enseñanza Secundaria de la UAL, ha facilitado las cifras generales para valorar muy positivamente que “se ha comenzado sin incidencias y con tranquilidad, como se puede apreciar visiblemente en este Aulario II”.
Ha explicado que esta es una de las cuatro sedes que albergan la PAU en su convocatoria extraordinaria en la provincia, “con casi la mitad de alumnado matriculado”, siendo las otras los IES Aguadulce, en Roquetas de Mar, Fuente Nueva, en El Ejido, y Cura Valera, en Huércal Overa. De todas ellas se ha recabado información en el mismo sentido de normalidad y tranquilidad, sabiendo, no obstante, que “la afluencia de estudiantes es bastante menor”.

Carmona ha detallado que la estructura es la misma que en la convocatoria ordinaria de junio, con el primer día para las asignaturas de acceso y los otros dos para las asignaturas de admisión. Así, por la mañana se han afrontado Lengua Castellana a las 8.30 horas, Historia de España o Historia de la Filosofía a las 11.00 horas y Lengua Extranjera a las 13.30 horas. Respecto a las notas de corte, ha aclarado que cada una “la marca el último estudiante que entra en la titulación, si se cubren todas las plazas ofertadas, con su nota definitiva de la PAU”. La previsión inicial es la de que no se van a producir grandes variaciones respecto al curso pasado, si bien ha insistido en que “van fluctuando año a año, evidentemente”, subrayando que “no las imponen las facultades o centros”.
La vicerrectora se ha referido, en esa línea, a quienes han acudido a subir su calificación: “Ahora tienen las asignaturas más frescas y vuelven a examinarse para poder elegir el grado que quieren estudiar”. Los resultados se conocerán el próximo día 10 a partir de las 8.00 horas, que aparecerán publicados en la web de la UAL. Entre los días 11 y 15 se mantendrá abierto el plazo de revisiones, y las credenciales definitivas con las que solicitar plaza en las distintas universidades se entregarán el día 16 para quienes no hayan solicitado la revisión y el 18 para quienes sí lo hagan. Como últimas fechas, el 21 y el 22 se podrá solicitar ver los exámenes, lo que se hará efectivo el día 24.
Encarna Carmona ha remarcado la “sensación de total y absoluta normalidad” en el primer día de la Convocatoria Extraordinaria de una PAU que ha cambiado el modelo, “volvemos a algo más similar al de prepandemia, aunque con algunas novedades, creo que ha mejorado en parámetros de aprendizaje competencial de las materias”, de modo textual. La vicerrectora no considera que haya en esta ocasión un mayor número de estudiantes intentando subir nota respecto a años anteriores: “Es algo que se repite curso tras curso, incluso con gente que hace un primer curso de un grado y quieren cambiar… siempre hay estudiantes que intentan en sucesivas convocatorias subir nota”. La primera adjudicación de titulaciones en el Distrito Único Andaluz se hará este día 3 de julio.
PAU de julio en Huelva
Un total de 747 estudiantes se han matriculado en la PAU en la Universidad de Huelva en la convocatoria extraordinaria de este mes de julio, que se celebra los días 1, 2 y 3, según el calendario aprobado por la Comisión Interuniversitaria de Andalucía en el Distrito Único Andaluz.
Del total de estudiantes matriculados, la prueba de acceso la realizarán 463, de los que 260 son mujeres y 203 hombres. La prueba de admisión la realizarán 284, de los que 218 son mujeres.
Con respecto a la misma convocatoria del año anterior, el número de estudiantes se ha incrementado en un 13,5% para la prueba de acceso y en un 2,5% en la prueba de admisión, lo que supone un aumento total del 9% de las solicitudes.
En esta ocasión se contará con 14 aulas y 3 sedes, dos sedes repartidas en el Campus del Carmen, una de ellas en el Edificio Paulo Freire y otra, la sede de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, en la Facultad de Derecho. La tercera sede se ubica en el IES San Blas de Aracena.
Cada sede tendrá una persona responsable que se ocupará de su organización y estará atendida por una amplia plantilla de profesorado y personal técnico de gestión, administración y servicios, cuya tarea será conseguir que las pruebas se desarrollen sin incidencias y de forma segura.
El Tribunal único de la PAU en la Universidad de Huelva estará compuesto por diferentes profesionales, entre miembros de la Comisión Universitaria, responsables de sedes, vocales correctores y vocales vigilantes (tanto personal docente universitario como profesorado de enseñanza secundaria), personal técnico, de gestión, administración y servicios, vocales de apoyo especialistas y vocales colaboradores de centros educativos.