Celebradas en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía los días 4 y 5 de diciembre de 2024, las Jornadas Internacionales de Investigación “Polifonías hispánicas (ss. XVI-XIX): transmisión, oralidad, pervivencias y aproximaciones digitales” tuvieron como principal objetivo analizar repertorios polifónicos del contexto hispánico de los siglos XVI a XIX prestando especial atención a tres aspectos: en primer lugar, las conexiones entre improvisación, música escrita y oralidad; en segundo lugar, la reelaboración y la pervivencia de prácticas musicales polifónicas; y, por último, el uso de herramientas digitales aplicables a los repertorios analizados.
Las jornadas fueron coordinadas por Javier Marín-López (Universidad de Jaén) y Ascensión Mazuela-Anguita (Universidad de Granada) y organizadas de manera conjunta por el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza y el proyecto de I+D “Prácticas polifónicas hispánicas (siglos XVI-XIX) en perspectiva digital: fuentes musicales, pervivencias, mujeres”, cuyos investigadores principales son María Gembero-Ustárroz y Emilio Ros-Fábregas, junto con la propia Universidad Internacional de Andalucía.
Qué aspectos sobre polifonías hispánicas se analizaron en las jornadas internacionales de la UNIA
Las ponencias, a cargo de especialistas nacionales e internacionales y de jóvenes investigadores, se dividieron en cuatro sesiones, dedicadas a los nexos entre oralidad y escritura en las prácticas polifónicas, a las fuentes utilizadas para estudiar la polifonía, a la práctica interpretativa y a las herramientas tecnológicas empleadas en los proyectos que tienen las polifonías hispánicas como objeto de estudio tanto en España como a nivel internacional.
A lo largo de las jornadas surgieron temas que suscitaron debates muy fructíferos, como el concepto de infraestructura digital, las enormes conexiones entre lo oral y lo escrito en la práctica polifónica, la importancia de las fuentes decimonónicas para el estudio de prácticas polifónicas más tempranas, los libros de canto llano como fuente para el análisis de la polifonía y la relevancia de llevar a cabo aproximaciones sin restricciones cronológicas a las prácticas polifónicas, siguiendo la idea de longue durée.
Qué talleres se celebraron en el marco de las jornadas sobre polifonías hispánicas
Además de ponencias, las jornadas incluyeron dos talleres prácticos, que tuvieron lugar en horario de tarde. El primero fue impartido por Emilio Ros-Fábregas y estuvo dedicado a la plataforma digital de acceso abierto Libros de Polifonía Hispánica, que ha sido ampliamente reconocida a nivel internacional y que a día de hoy es el mayor censo de libros de polifonía hispánica.
El segundo taller estuvo a cargo de Fernando Pérez Valera, director de La Danserye, y se tituló “Cantar y tañer desde el facistol: la interpretación de la polifonía en las capillas de música (ss. XVI-XVIII)”. Fernando Pérez Valera con La Danserye, junto a Capella Prolationum, fue, además, el encargado de ilustrar musicalmente estas jornadas a través de un concierto basado en la Missa Susanne un jour de Pere Riquet y que tuvo lugar en la catedral de Baeza el viernes 6 de diciembre a las 12.30, como colofón de las jornadas. También formó parte de la programación de las jornadas el concierto a cargo de la Real Capilla del Pópulo, dedicado a ilustrar las prácticas polifónicas en el Camino Real de Tierra Adentro (México-Estados Unidos).