Realidad inmersiva en la UCAM para enseñar técnicas de reanimación cardiopulmonal

Un centenar de docentes y profesionales sanitarios de todo el mundo interesados en el estudio del uso de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje de la reanimación cardiopulmonal se dan cita hoy viernes y mañana sábado en el Campus de la UCAM en Murcia, en el marco del I Simposio Internacional de Realidad Inmersiva para Reanimación, organizado por la Universidad Católica San Antonio y el European Resuscitation Council (ERC).

Los asistentes están trabajando, a través de mesas redondas y talleres, en el uso de las tecnologías inmersivas -realidad virtual, metaverso, realidad aumentada, etc- y cómo pueden ayudar a formar mejor a estudiantes y profesionales, “y algo que es muy importante, a formar a toda la población, desde niños hasta adultos, para que aprendan a hacer una reanimación cardiopulmonar y sean capaces de poder ayudar a esa persona mientras llegan los servicios de emergencia”, ha señalado Manuel Pardo, vicedecano de la UCAM y miembro del comité científico del Simposio, añadiendo que “esta confluencia de ciencia y avances tecnológicos van a ser muy importantes en la mejora de la supervivencia ante un paro cardiaco”.

La Universidad Católica de Murcia lleva años inmersa en un constante proceso de Transformación Digital, una apuesta por el uso de tecnologías y metodologías innovadoras que dan un valor añadido a la docencia. “Con la aplicación de esta tecnología a la RCP, lo que se pretende es contribuir a salvar vidas”, ha señalado María Dolores García, presidenta de la UCAM, durante la inauguración del acto, recordando que “como universidad católica que somos, transmitimos valores a nuestros estudiantes”, y ha anunciado que los fondos recaudados por la celebración del congreso se destinarán a seguir avanzando en el estudio de este campo.

Son varias las ocasiones en las que la institución murciana y el Consejo Europeo de Reanimación han intercambiado conocimientos, lo que les ha llevado a constituir una red de network internacional de personas interesadas en esta área ya que, pese a que se hace constantemente referencia a la inteligencia artificial, en el ámbito sanitario todavía no hay mucha investigación ni grupos de trabajo.

“La UCAM es una universidad innovadora con la aplicación de estas nuevas tecnologías en sus programas educativos”, ha afirmado Koen Monsieurs, presidente del Consejo Europeo de Reanimación del ERC, quien ha incidido en que ambas instituciones “seguirán trabajando juntas en este campo”, para “aprender cómo podemos usar las nuevas tecnologías para formar en técnicas de RCP, y saber si entrenando con esta nueva herramienta podremos estar mejor preparados”.