Dar a conocer la importancia de los grupos sociales de los diferentes territorios y provincias, en los estados nacionales a partir de la independencia, es el objetivo del Curso de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) Poder, territorio y federalismo en España e Hispanoamérica: el tránsito a la construcción del Estado Nación. Esta formación se celebrará en la Sede de La Rábida del 19 al 22 de julio de manera bimodal.

Según su director, Manuel Chust Calero, “este curso pretende entender un panorama histórico, historiográfico y comparativo entre los distintos orígenes de los estados nación americanos y el español. Con ello pretendemos ofrecer un panorama amplio, diverso y complejo en esta dinámica de los orígenes de los estados naciones”.
El curso va dirigido a dos perfiles, estudiantes y profesorados, tanto de grado como de postgrado, como investigadores y doctorado de Historia, Derecho, Humanidades.
El profesorado está formado por Manuel Chust Calero, de la Universidad Jaume I de Castellón; José Luis Caño Ortigosa, de la Universidad de Cádiz; Carlos Moreno Amador, de la Universidad Complutense de Madrid: Justo Cuño Bonito, de la Universidad Pablo de Olavide; Mariana Terán Fuentes, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México; Graciela Bernal, de la Universidad de Guanajuato, México; y María Laura Salinas, de la Universidad del Nordeste, Argentina.
Los interesados pueden obtener más información e inscribirse a través de la página web de la UNIA. Las inscripciones podrán formalizarse mediante el portal de automatrícula de la UNIA, el registro electrónico o presentando en el registro de la sede el impreso normalizado.