La red ferroviaria española muestra problemas de conservación, a tenor de las numerosas incidencias registradas en los últimos meses. Muchas de ellas han tenido su origen en un seguimiento deficiente de las infraestructuras, debido al coste en tiempo y personal que requiere. Nuevos sensores inteligentes diseñados en la Universidad de Granada (UGR) pueden acabar con estos problemas, al ofrecer información en tiempo real sobre el estado de las vías.

Los sensores han sido diseñados por investigadores del Laboratorio de Ingeniería de la Construcción de la UGR (LabIC.UGR) y del Departamento de Física Aplicada, en colaboración con Adif. Estos dispositivos realizan tareas de lo que se conoce como auscultación y se han puesto a prueba en la estación de Granada.
La solución ha sido creada por los profesores Miguel Del Sol Sánchez y Guillermo Iglesias Salto, junto a la investigadora Amparo Guillén. Este modelo se denomina ‘InterActive Pads’ y se ha puesto en marcha a través de una solicitud de pruebas y ensayos en la infraestructura, en un entorno real como es la estación de trenes de Granada.
Cómo son los sensores inteligentes que evitarán incidencias en la red ferroviaria
Los sensores inteligentes son placas de asiento que se ubican sobre la traviesa, como apoyo de los carriles de las vías, e incorporan sensores capaces de registrar en tiempo real vibraciones, esfuerzos dinámicos y condiciones ambientales, lo que permite medir las condiciones del tráfico ferroviario y el estado de los trenes, a la vez que facilita la detección temprana de la degradación y rotura de los componentes de la infraestructura, la predicción de la evolución de la pérdida de calidad geométrica de la vía y la realización de un pesaje dinámico de los trenes, entre otros parámetros fundamentales en el transporte ferroviario.
Además, el sistema incorpora un dispositivo electrónico capaz de transmitir en tiempo real la información recopilada sobre el comportamiento dinámico de la interacción tren-vía, centralizando así el conocimiento sobre el estado de la infraestructura y del material móvil.

Las pruebas, realizadas en una vía apartada de la estación de Granada, han consistido en sustituir una placa de asiento tradicional por este nuevo modelo sensorizado, y en hacer mediciones al paso de trenes de trabajo fuera del horario del servicio comercial. Durante el proceso ha intervenido personal de la UTE Mantenimiento Antequera-Granada, adjudicataria del mantenimiento de estas instalaciones.
Los tests, pioneros en el ámbito de la auscultación de vía a través de placas de asiento sensorizadas, permitirán conocer esta funcionalidad gracias a su implementación a escala real, fruto de la colaboración UGR-Adif, reforzando así una alianza hacia el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías que se alinean con las estrategias enfocadas a la eficiencia y sostenibilidad del ferrocarril mediante un mantenimiento predictivo.