Nerea Camacho y Emilio Campra reciben las insignias de Andalucía

Nerea Camacho en uno de sus trabajos más recientes.

Luis Pastor, Nerea Camacho, Alejandro Buendía, María «La Rabota», Emilio Campra, Josefa Herrada «Fica» y Eduardo Escobar son los almerienses que este viernes recibirán las insignias de Andalucía. El acto de entrega, que se celebrará este viernes, en la Universidad de Almería, será emitido en directo a través de Internet.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Sonia Ferrer, ha dado a conocer esta las personas y colectivos de la provincia que serán distinguidos por la Junta de Andalucía durante el acto Institucional que tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad de Almería mañana viernes, 21 de febrero, con motivo de la celebración del Día de Andalucía. El acto estará presidido por la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero Cuadrado y comenzará a las 12 del mediodía.

Durante el acto, la Junta reconocerá la labor de diez personas y colectivos de la provincia, cuyo carácter social y el fuerte compromiso con Almería le han hecho merecedores de esta dintinción.

Este año las insignias han recaído en Luis Pastor Rodríguez, arquitecto; Nerea Camacho Ramos, actriz; Alejandro Buendía Muñoz, director del museo de Terque; María del Mar Hernández, conocida en el mundo del flamenco como María “La Rabota”, bailaora; Emilio Campra Bonillo, entrenador ; Josefa Herrada Díaz, conocida como “Fica” y Eduardo Escobar Masse, emigrante en Suiza y presidente de la Asociación de Vecinos “La Paciencia”.

La Junta reconocerá también el trabajo de tres colectivos a los que hará entrega de la bandera de Andalucía. Se trata de la empresa Rivaspunt S.L, empresa dedicada a la facturación de géneros de punto; la Asociación Inter-Prode de Purchena, que gestiona centros de menores tutelados en Purchena y SOS Bebés Robados de Almería.

Sonia Ferrer ha recordado la distinción de dos almerienses a los que el Gobierno Andaluz ha concedido la Medalla de Andalucía, aprobadas el pasado martes en el transcurso del Consejo de Gobierno. Este año son Medallas de Andalucía la fiscal Flor de Torres Porras y el grupo empresarial Unica Group.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucia, Sonia Ferrer, ha destacado que este año, por primera vez, el acto institucional con motivo del Día de Andalucía, se retransmitirá por Internet, en directo, vía «streaming» para facilitar el seguimiento de este evento a todos los ciudadanos que así lo deseen. El seguimiento se podrá llevar a cabo a través del canal «Almería Junta» en Youtube con el que cuenta la Delegación del Gobierno en Almería y al que se puede acceder a través de la siguiente dirección http://streaming.ual.es

BANDERAS

Rivaspunt S.L.

En 1988, Antonio Manuel Rivas Gallardo, creó Rivaspunt, una empresa familiar dedicada a la facturación de géneros de punto.

Tras más de 25 años, Rivaspunt ha conseguido consolidarse dentro del sector textil adaptándose a las exigencias del mercado actual. Desde Fiñana, comercializa sus productos para toda España. Para la elaboración de sus artículos cuenta con un equipo humano compuesto por 35 personas, unas instalaciones de 2.600 metros cuadrados y la más avanzada tecnología.

Asociación Inter-Prode

La Asociación Inter-Prode se crea en 2007 con el objetivo de trabajar con menores con trastornos de conducta y menores tutelados. En la actualidad, gestiona dos centros en Purchena, “La Casa” y “Los Cármenes de Purchena”.

El centro “La Casa” atiende a menores tutelados con edades comprendidas entre los 0 y los 18 años. Desarrolla un programa de atención a menores con trastornos de conducta asociados a patologías psquiátricas. Fue uno de los galardonados con los premios Andaluna 2011.

El Centro “Los Cármenes de Purchena” atiende a menores con edades comprendidas entre los 16 y 18 años en régimen de protección. Los profesionales que atienden el centro desarrollan programas de orientaciòn e inserción sociolaboral.

SOS Bebés Robados Almería

Se constituye el 9 de julio de 2012 con el fin de orientar, informar y asesorar a toda persona que sospeche ser víctima de apropiación indebida de un familiar menor o ser víctima de una adopción irregular.

SOS bebés robados Almería tiene actualmente censados a más de un centenar de posibles víctimas de las que ya se han interpuesto las correspondientes denuncias.

Desde su constitución, las personas que componen esta asociación de ayuda a las víctimas de detención ilegal de recién nacidos y de usurpación de identidad han escuchado y orientado a los afectados por el robo de bebés; han hecho visible la injusticia cometida; organizado actos para ayudar económicamente en las exhumaciones; recopilado información y creado una importante base de datos, entre otras actuaciones.

INSIGNIAS

Alejandro Buendía Muñoz

Nació en Socuéllamos (Ciudad Real) en 1962. Investigador y divulgador sobre temas de etnografía de la provincia, en la actualidad es presidente de la Asociación Amigos del Museo de Terque, director del Museo Histórico Etnográfico, que resultó Premio Progreso Andalucía a la Cultura en 2007 y director del Museo Provincial de la Uva de Barco en Terque. Impulsor de las Jornadas de Recuperación de Oficios Antíguos y la investigación de la historia comarcal alpujarreña, la cultura tradicional y parralera.

Ha recibido diversos reconocimientos por su defensa del patrimonio cultural y medioambiental de la provincia como el Premio Duna 2007; Premio en el XXIX Festival de Música de la Alpujarra en 2010; Premio Alcazaba 2012, y Escudo de Oro de la Villa de Terque en 2005.

Luis Pastor Rodríguez

Luis Pastor Rodríguez nació en 1948 en el seno de una familia humilde de Macael. Hijo de un cantero y de una ama de casa, logró con esfuerzo completar la licenciatura de Arquitectura en Sevilla donde creó, junto al arquitecto Luis Fernández, un estudio que pronto se convirtió en una referencia para toda Andalucía.

Obras como la reforma de la Casa de las Mariposas o edificios como el Hotel Tryp Indalo o las sedes de la Cámara de Comercio, en Almería, o de la empresa Cosentino, en Cantoria, llevan su firma.

En su trabajo como arquitecto, que ejerció hasta su fallecimiento en 2011, siempre le acompañaron la humildad, la discreción, el sentido común, y el amor por Almería.

Nerea Camacho Ramos

Nerea Camacho Ramos nació en Balanegra en 1996. Es actriz de cine. Comenzó a estudiar teatro con tan solo nueve años porque ese era su mayor deseo. Y a partir de aquí se inician las contínuas audiciones a las que se presenta, como “El Internado” o “Gominolas”.

En 2008, con 12 años, debutó en el cine como protagonista de la película “Camino”, dirigida por Javier Fesser que le permitió ganar el premio Goya a la mejor actriz revelación en 2009, lo que la consolida como una de las más jóvenes intérpretes españolas y referente entre los focos.

Ese mismo año rodó en Barcelona la película “Héroes”, drigida por Pau Freixas. En 2010 apareció en la versión española de “Tres metros sobre el cielo”, película basada en el libro de Federico Moccia. Ha interpretado diversos personajes en las series “Los Protegidos”, en el cortometraje “Fuga”; en “La Chispa de la vida”, de Álex de la Iglesia, “Tengo ganas de ti”, “El Barco” y en la actualidad trabaja en la serie televisiva “Bienvenidos al Lolita
”.

María del Mar Hernández, María “La Rabota”

María del Mar Hernández, María ‘La Rabota’, se subió por primera vez a los tablaos flamencos siendo una niña y ya nunca los ha abandonado. Asidua de las peñas y de los festivales flamencos de la provincia, ha compartido cartel con grandes figuras como Aurora Vargas, «El Cabrero», José Mercé, Chano Lobato, Juan Carmona, Rancapino, Calixto Sánchez, Tomatito o Niño Josele, entre otros, y en tres ocasiones ha sido finalista en el Festival Internacional del Cante de las Minas.

Bailaora autodidacta, sus actuaciones, que han podido verse también en Italia, Francia, Alemania, Marruecos o Rumanía, destilan fuerza y temperamento.

Desde 1988, compagina sus espectáculos con el trabajo al frente de su escuela de flamenco en el barrio de Pescadería-La Chanca donde nació.

Emilio Campra Bonillo

Emilio Campra Bonillo ha dedicado la mayoría de sus 91 años al atletismo. Una importante lesión de rodilla lo apartó de las pistas cuando ya había logrado ser campeón universitario de los 400 metros lisos y campeón de España batiendo el récord nacional de los 600, al que sumaría también el de 800 metros.

Campra orientó entonces su carrera a la formación de atletas y al desarrollo de métodos de entrenamiento y técnicas que han sido utilizados por generaciones de deportistas y plenamente vigentes en la actualidad.

Emilio Campra ha dirigido a la selección nacional de atletismo en diferentes competiciones internacionales, bajo su tutela se han formado atletas de gran nivel y es el padre de técnicas innovadoras de carrera, de salto y, sobre todo, de lanzamiento de peso, disciplina en la que aún se utiliza con éxito el estilo que creó en 1972.

Josefa Herrada Díaz (Fica)

Nace en 1936 en el municipio almeriense de Gádor. Fica, como la llaman sus vecinos, sí conoció de niña la guerra, el hambre y el trabajo duro, pero no la escuela. Fue después de su jubilación cuando, en un centro de educación de adultos aprendió a leer y escribir y obtuvo el graduado escolar.

Josefa encontró un día un lugar nuevo en su pueblo, se trataba de uno de los centros de acceso público y gratuito a internet impulsados por la Junta: un ‘centro Guadalinfo’, en donde comenzó a familiarizarse con el uso de los ordenadores.

De la mano del coordinador del centro, Fica se formó en el uso básico de las tecnologías de la Información y la Comunicación y consiguió hacer realidad un sueño: escribir un libro sobre su vida. Sus memorias.

Eduardo Escobar Massé

Eduardo Escobar nació en Badajoz en 1938. Con 20 años emigró a Suiza en donde se une a la Asociación de Trabajadores Emigrados Españoles, a través de la que obtiene importantes mejoras para la educación de los hijos, como el envío de maestros españoles, así como clases de adultos.

Contribuyó a la creación de Consejos Escolares. Fue elegido presidente del Consejo de Dietikón, donde residía y secretario de la Confederación de Padres de Suiza durante 15 años. Celebró reuniones de coordinación con distintas asociaciones de emigrados españoles por casi toda la geografía europea: París, Roma, Ginebra, Ámsterdam…

Fue elegido miembro de las Juntas Consulares en todas las ocasiones en las que se presentó y fue miembro del Consejo Consultivo de la embajada española en Suiza.

En 1963 se incorporó a grupos antifranquistas y a través de su militancia en el PCE impulsó junto a sus compañeros la asociación ‘Promociones Culturales Españolas’, para eludir las estrictas leyes que prohibían las actividades políticas de los extranjeros y poder enviar a España dinero para las familias de los presos políticos.

Con 55 años retorna con su familia y se instala en Almería en donde no relajará su compromiso social. Propició la creación de la asociación de vecinos ‘La Paciencia’, en el Barrio Alto, y se convirtió, una vez más, a sus setenta años, en uno de sus principales activista y dirigentes, llegando a ser presidente de la misma.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.