Investigadores de la Universidad Católica de Murcia observaron que los sistemas de entrenamiento práctico con los que se forman los estudiantes de odontología son poco precisos, ya que el modelado y los cortes sobre el diente se realizan sobre modelos en blanco, lo que impide trabajar con exactitud al no poder diferenciar capas, delimitaciones o lesiones, como sucede de manera real en el propio paciente.

A través de esta patente internacional, fruto de una colaboración entre los grados en Odontología e Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación de la UCAM, se imprimirán modelos dentales totalmente personalizables, otorgándole distintas capas (diferenciadas por colores) y, opcionalmente, diferente densidad, lo que permitirá a los estudiantes adquirir con una elevada precisión las competencias en el manejo del instrumental de corte. Esta herramienta, junto a los diferentes métodos de entrenamiento existentes, optimizará los resultados y disminuirá las lesiones iatrogénicas, mejorando así la calidad asistencial y la especialización en las ramas de la odontología a las que se aplique.
La investigación que ha dado lugar a esta patente, forma parte del proyecto de innovación docente ‘Desarrollo y Validación de un Prototipo Dental para Disciplinas Odontológicas’, enmarcado en el Plan Propio de Investigación de la UCAM. José Manuel Granero, vicedecano del Grado en Odontología; Rafael Melendreras, vicedecano del Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación; Raúl Melendreras, Diego Riera y Raúl Jiménez Soto (profesores de Odontología); y Ángel García, profesor de Telecomunicaciones, son los autores de la patente.

Primera clase con realidad virtual
La primera clase de Odontología en realidad virtual de la UCAM, que ha servido para dar a conocer esta patente internacional entre los estudiantes de esta titulación, se ha desarrollado en tres espacios diferentes. En uno de ellos, los profesores Rafael Melendreras y Raúl Melendreras explicaron la patente en un entorno virtual, utilizando gafas VR; en otro, tres alumnos del título sanitario usaron la misma tecnología, y en otra sala, el resto de estudiantes siguió la sesión a través del ordenador con su propio avatar, con el que pudieron interactuar dentro de la misma.