La Universidad de Jaén (UJA) acogió el pasado viernes, 7 de febrero, la XIII edición de la Olimpiada de Geología de Jaén, en la que se inscribieron 50 estudiantes procedentes de centros de Baeza, Linares, Úbeda y la capital jiennense.
![](https://novaciencia.es/wp-content/uploads/2025/02/olimpiada-geologia-uja.webp)
La olimpiada consistió, como en ediciones previas, en una prueba teórica y una prueba de identificación de materiales geológicos (fósiles, minerales y rocas). Mientras los estudiantes realizaban las pruebas, el profesorado acompañante tuvo la oportunidad de realizar una práctica sobre acuíferos de la mano de la profesora Rosario Espinosa. A continuación, el geólogo, Israel Mellado, impartió una interesante charla de carácter divulgativo titulada ‘Visión profesional y multidisciplinar de la Geología’.
Antes de finalizar, se dieron a conocer los resultados de las pruebas. El primer clasificado ha sido Alejandro Martínez, seguido en segunda posición por Carolina Pérez, ambos de Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (Úbeda) y en tercera posición, Pablo Sánchez del IES Virgen del Carmen (Jaén). Los dos primeros clasificados representarán a Jaén en la XVI Olimpiada Española de Geología, que tendrá lugar en Tremp (Lérida) el próximo 5 de abril, prueba que permitirá seleccionar a los que viajaran a Ji’Ning (China) en agosto para participar en la olimpiada internacional.
Esta actividad, que tiene entre sus objetivos fomentar el interés por la Geología y potenciar la importancia del entorno natural, ha sido promovida y coordinada desde el Departamento de Geología de la UJA por la profesora Isabel Abad, en colaboración con la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra y la Sociedad Geológica de España.