El aprovechamiento de los recursos marinos no está reñido con el conservación del entorno. Con esta idea nace el proyecto MEDIGREEN, que tiene como objetivo apoyar la transición hacia el Pacto Verde Europeo en el mar Mediterráneo a través de la Ordenación del Espacio Marítimo (OEM) con un enfoque sectorial.
![](https://novaciencia.es/wp-content/uploads/2025/02/medigreen-1024x551.webp)
El servicio de Ordenación del Espacio Marítimo del IEO, CSIC organizó el pasado 28 de enero en Madrid la reunión de inicio de este proyecto, que se centrará en sectores marítimos clave en el Mediterráneo, como son la pesca, la acuicultura y las energías renovables marítimas, usando la ordenación del espacio marítimo para avanzar hacia la transición sostenible de estos sectores al tiempo que se garantiza la protección de la naturaleza.
Además, trata de fomentar la cooperación y alinearse con otras iniciativas ya establecidas en el Mediterráneo a nivel regional, como la Comunidad de Práctica de Ordenación del Espacio Marítimo del Mediterráneo (MED-MSP-CoP).
“La participación de entidades pertenecientes a países de fuera de la UE es una novedad importante en este tipo de proyectos, que facilita la aproximación a un enfoque de gestión común en toda la región mediterránea en el cual se exploran, al mismo tiempo, los valores no económicos de los sectores marítimos”, explica Cristina Cervera Núñez, jefa del servicio de OEM en el IEO, CSIC y coordinadora del proyecto.
Quiénes participan en la reunión inicial del proyecto MEDIGREEN
En la reunión participaron expertos internacionales, de fuera y dentro de la UE, así como nacionales relacionados con la OEM y con los sectores que se analizarán en el marco del proyecto. Esta reunión se celebró en colaboración con el proyecto MPA Europe con objeto de organizar una sesión conjunta sobre biodiversidad marina, y reunir en un taller diferentes agentes interesados sobre áreas marinas protegidas en el Mediterráneo. En total, el evento contó con la asistencia de más de 100 personas, asistiendo más de 50 en formato presencial.
Anteriormente, el día 27 se celebró la primera reunión del Comité Directivo del proyecto, donde estuvieron presentes todos los socios del proyecto y representantes de las autoridades competentes en OEM de algunos de los países participantes.
Para terminar, el día 29 se celebró el último de los tres talleres de la MED-MSP-CoP con el objetivo de elaborar un documento de recomendaciones sobre la OEM en el Mediterráneo. En este taller se continuó con los trabajos comenzados en septiembre y octubre de 2024, que reunió a más de 50 expertos en OEM a nivel regional del Mediterráneo. Los trabajos de esta comunidad de prácticas de OEM en el Mediterráneo, se coordinarán con las actividades que se desarrollarán en el paquete de trabajo 3 del proyecto MEDIGREEN.
El proyecto MEDIGREEN está cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente de la Comisión Europea (CINEA). Con 30 meses de duración -del 1 de noviembre de 2024 al 30 de abril de 2027- está coordinado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) y el consorcio está conformado por 12 entidades pertenecientes a 7 países del arco mediterráneo: Italia, Francia, Grecia, Argelia, Malta, Túnez, España y el Programa de Acciones Prioritarias, Centro de Actividad Regional (PAP/RAC, UNEP