La Universidad de Almería (UAL) ha dado a conocer la programación cultural para el segundo cuatrimestre, que llega con 83 actividades dirigidas al alumnado y al conjunto de la ciudadanía almeriense, y se estructura en torno a una decena de aulas culturales.
![](https://novaciencia.es/wp-content/uploads/2025/02/presentacion-cultura-ual-1024x551.jpg)
“Se trata de propuestas diseñadas con el fin de fomentar la participación, el pensamiento crítico y la creatividad en diferentes espacios de encuentro y aprendizaje ubicados tanto en nuestro campus como en la ciudad. Presentamos una nueva programación, una nueva apuesta por la cultura, con muchas novedades porque queremos visibilizar aún más la cultura, que sea compartida y hacerla más presente en el campus”, ha explicado María del Mar Ruiz, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UAL.
Entre los eventos que van en la línea propuesta por el Vicerrectorado, destaca la Semana de la Cultura, que se celebrará con múltiples eventos en el campus la semana del 4 al 12 de abril, y para cuyo diseño este año quieren contar con la complicidad de los centros y facultades.
Además, se ha creado “un programa expositivo itinerante de siete exposiciones temporales que se irán ubicando en aularios, edificios departamentales, biblioteca y salas de exposiciones, entre otros espacios. También, proponemos un ciclo de 6 conciertos de música moderna al aire libre, en el Patio de los Naranjos, en los que actuarán, entre otros, músicos de nuestro proyecto AURA».
Otra novedad enfocada también en visibilizar la apuesta cultural es el uso de los nuevos espacios del Edificio de Usos Múltiples. «En este edificio vamos a contar con varios espacios para ensayos, conciertos, cursos y exposiciones en un único entorno que centralizará la cultura en nuestra Universidad. A partir de este mes se han trasladado los ensayos de la orquesta, coral, grupo de teatro y de jazz”.
Otra novedad es la implementación del proyecto ‘Colabora con Cultura’, un programa destinado a los estudiantes universitarios que busca su implicación y complicidad en las actividades culturales, con el fin de que se involucren en la organización y ejecución de las mismas.
Por último, se va a proceder a la renovación del diseño de toda la cartelería, una mejora que hará más atractiva y accesible la difusión de las actividades culturales.
Cultura de la UAL, un motor de participación
María del Mar Ruiz ha agradecido la colaboración de todas las entidades que hacen posible poner en marcha este ambicioso programa cultural y llevarlos a distintos espacios de la ciudad, así como a los directores de las 10 aulas y a Elisa Álvarez, directora de Cultura de la UAL. “Queremos que la cultura en la UAL sea un motor de participación y un puente entre la UAL y la sociedad. Por eso, animamos a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía a sumarse a nuestras actividades, a disfrutar de la riqueza cultural que hemos preparado y a hacer de la cultura un espacio vivo y compartido”.
Elisa Álvarez, directora de Cultura, ha destacado que ha sido “una programación muy participativa. A través de nuestras redes sociales, correo electrónico y de forma presencial en nuestra oficina, nos ha llegado multitud de propuestas que conforman el programa que hoy presentamos. También me gustaría destacar el incremento de espacios expositivos que nos permite que muchas exposiciones del Aula de Fotografía sean itinerantes”.
Aula de Artes Escénicas
En cuanto a la programación, el Aula de Artes Escénicas llega con un taller de dramaturgia con Paco Gámez y la representación de la obra de teatro ‘A Holivud dos quilómetros’ de Diego Armando Santos.
Aula de Música
Diez conciertos forman parte de las actividades propuestas por el Aula de Música, como la música en vivo en el Patio de los Naranjos, el concierto de primavera de la orquesta y coro de la UAL o el concierto especial de los Cursos de Verano de la orquesta de la UAL.
También habrá dos master class, una de violonchelo con Peter Guralumi y otra de guitarra creativa con Paco Rivas. Un taller de jazz y música moderna con Julián Sánchez y un curso de cantes y toques del flamenco con Rocío Zamora y Damián Sánchez, completan la programación del aula.
Aula de las Letras
El Aula de las Letras presenta cuatro citas del Club de lectura, tres exposiciones y dos talleres (‘Impactando al lector, impactando al editor’ de Bruno Nievas y ‘Poesía a dos voces’ con Rosa Berbel). También se celebrarán las IV Jornadas de Literatura infantil y juvenil entre dos orillas: voces y territorios de la edición independiente y ‘UAL Comic. II Jornada de cómic en la Universidad de Almería’. Por último, habrá un encuentro literario con Nuria Barrios.
Aula de Artes Plásticas
Un taller de tipografía y otro de ilustración, un curso de dibujo al natural, otro de cómic y un tercero de ilustración creativa de motivos vegetales junto con la exposición ‘¿Eres más machista o más racista?’ de estudiantes de la E.A.S.D. Pérez Siquier, componen la programación del Aula de Artes Plásticas.
Aula de Astronomía
El Aula de Astronomía ha organizado dos visitas guiadas al Observatorio de Calar Alto de día y dos nocturnas, además de las habituales tertulias de actualidad astronómica y dos talleres de dibujo astronómico impartidos por Jesús Salado y la observación de estrella en Genoveses.
Aula de Fotografía
El Aula de Fotografía es de las que mayor número de actividades presenta este cuatrimestre. Entre ellas, destacan seis exposiciones, una visita guiada la exposición de Louis Stettner en el Centro Andaluz de Fotografía y cinco talleres. También habrá tres encuentros con los fotógrafos Santiago Lyon, Paula Anta y Kike Calvo y una clase magistral con Eva Sánchez sobre maquillaje en fotografía.
Aula de Cine
Por su parte el Aula de Cine ha preparado una proyección y posterior coloquio de la película documental ‘No estás sola’ de Almudena Carracedo. También habrá dos talleres, uno de interpretación para la cámara con José Manuel Carrasco y otro de escritura creativa y narrativa transmedia con Laura Bermejo.
Por último, se impartirán tres master class, una con Daniel Peña sobre el sonido narrativo, que enseñará a escuchar las películas, otra con Juan Francisco Viruega sobre los 50 años de ‘El reportero’ de Michelangelo Antonioni, y una tercera de Beatriz López de introducción a la dirección artística y diseño de decorados.
Aula de Patrimonio
Diez visitas guiadas serán las que se realicen este cuatrimestre en el marco del Aula de Patrimonio. Entre otras, a los refugios de la guerra civil, al Museo Doña Pakyta, el Museo Casa Ibáñez en Olula del Río, el yacimiento arqueológico del barrio andalusí, el Ecomuseo de la Vega de Acá o al patrimonio de la UAL.
Aula de Radio
El Aula de Radio ha organizado seis actividades. Destacan el taller de producción y realización de videopódcast, el III Encuentro Red de radios escolares de Almería: Nuestro patrimonio, la Gala Festival Social Podcast UAL 2025, el Digo Fest 2025 o el coloquio La divulgación de la Historia a través del pódcast con Claudio di Carlo.
Aula de Divulgación Científica
Por último, el Aula de Divulgación Científica ha preprarado ocho actividades. Habrá cinco coloquios que comenzarán mañana, 13 de febrero, con la actividad Ciencia Jazz, con Manuel Sánchez y ‘El consumidor conectado’. Le seguirán Carla Cazzoli con ‘Galaxias en el tiempo cósmico’; ‘Ciencia de cine: Es ciencia, no ficción’ con Gisela Baños y otro sobre ‘La nueva carrera lunar China y Estados Unidos se reparten la Luna’.
También regresa la actividad Ciencia de Andar por Calle con ‘La realidad virtual como aliada en la rehabilitación post-ictus’ de Alba Hernández Martínez y Ciencia de Cine con ‘Astrocine. El universo en imágenes de Emilio García’. Completan la programación un taller sobre el Sol y la exposición ‘A ras de suelo. Observando bajo nuestros pies’ de Eva De Mas.