Más de 7.100 estudiantes realizan la EvAU en la Universidad de Granada

La Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) comienza este martes 4 de junio. Desde ese día y hasta el próximo jueves, 7.119 estudiantes realizarán las pruebas en la Universidad de Granada (UGR) que, este año, con la entrada en vigor de la LOMLOE, verán incrementadas las asignaturas susceptibles de evaluación de 24 a 33 materias.

La Universidad de Granada ha dispuesto 34 sedes para acoger las pruebas. De ellas, 13 están en Granada capital y 10 en la provincia. Dos en Ceuta y dos en Melilla y 7 en los centros españoles en el Reino de Marruecos completan esas 34 sedes. Según ha explicado en la presentación de esta convocatoria de PEvAU el vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria de la UGR, Juan Luis Benítez, “las pruebas suponen un trabajo de preparación que comienza en octubre del año anterior, se pone en marcha ya entonces y se intensifica notablemente a partir de febrero para llegar a mayo con todo organizado para que no surjan dificultades durante las pruebas”.

Además del incremento en el número de asignaturas evaluables, María del Carmen García Ríos, directora de Acceso y Admisión de la UGR, ha explicado que, este año, además, el estudiantado puede presentarse a la fase de acceso exclusivamente –cuatro asignaturas obligatorias, que dependen en parte de la modalidad de bachillerato estudiada, que junto a la nota de Bachillerato suman 10 puntos– o a la fase de admisión –de una a cuatro materias voluntarias que permiten alcanzar los 14 puntos–, o a ambas fases.

De las 7.119 matrículas de la UGR, 5.531 lo son para ambas fases, 288 para acceso y 1.300 para admisión. De ellas, 4.220 corresponden a mujeres y 2.919 a hombres. García Ríos ha hecho hincapié también en el despliegue que requiere una convocatoria como esta: “Los 34 tribunales requieren 34 responsables de sede, otros tantos secretarios, 214 vocales correctores con labor de vigilancia y 34 adjuntos de apoyo. A ello se suman 137 vocales de centro que son profesores que los institutos envían a las sedes para apoyar a su estudiantado y que no tienen labores de vigilancia ni de corrección. Eso suma más de 470 personas que, en definitiva, están a disposición del estudiantado y de que las jornadas se desarrollen con la máxima normalidad y tranquilidad posible”. Los y las estudiantes con necesidades especiales (NEAE) son en esta edición 154 y cuentan con una sede específica.

Una vez que se realicen las pruebas durante estos tres días, las notas se harán públicas a partir de las ocho de la mañana del 13 de junio en el portal del Distrituo Único Universitario. Desde ese momento y durante los próximos tres días, se abre un periodo para solicitar la revisión de las calificaciones. La resolución definitiva de estas calificaciones se conocerá el 24 de junio.

La Universidad de Granada pone a disposición del nuevo estudiantado 10.989 plazas para el próximo curso. Para matricularse en ellas, es requisito obligatorio realizar la inscripción entre el 13 y 24 de junio. Posteriormente, se han dispuesto dos fechas de adjudicación, que se completan con 6 listas de resultas. La primera adjudicación será el 4 de julio y la segunda el 18 del mismo mes. Luego, el 26 de julio y el 5, 13 y 20 de septiembre y el 11 de octubre son las fechas para las resultas. Juan Luis Benítez ha explicado en la presentación de la PEvAU que, “por lo general la Universidad de Granada suele cubrir el 90% de las plazas ofertadas entre la primera y segunda adjudicación”.