Más del 80% de los menores infractores atendidos consiguen su reinserción social

El delegado del Gobierno andaluz, Miguel Corpas, ha destacado la apuesta de la Junta por la mediación y por el fomento de programas específicos de intervención con menores infractores durante la inauguración de un curso de verano de la Universidad de Almería dedicado a la justicia juvenil. Las políticas públicas de la Junta para la reeducación y la recuperación de jóvenes menores de 18 años que han delinquido logran que el 80% de ellos pueda reinsertarse en la sociedad.

En 2009, la Administración Autonómica atendió en Almería a 1.377 menores infractores, de los que 1.103 han retomado su vida familiar, educativa o laboral con mayores garantías y nuevas expectativas. Con el objetivo de reinsertar a los jóvenes infractores y evitar la reincidencia, la Junta ha puesto en marcha, en muchas ocasiones con carácter pionero, múltiples recursos, programas y actuaciones para la ejecución de las medidas judiciales sobre menores. En la provincia, existen tres centros de internamiento – en Almería, Oria y Purchena – con un total de 236 plazas, unas instalaciones por las que pasaron el año anterior 527 menores. 

A estos recursos, se suman los destinados a la atención de menores infractores que tienen impuestas medidas no privativas de libertad o de régimen abierto como son un centro de día, un equipo de medio abierto, dos grupos de convivencia educativa, un equipo específico de mediación, uno para el tratamiento ambulatorio en dependencias y otro de tratamiento ambulatorio de salud mental. El año pasado, 850 menores con medidas de medio abierto fueron atendidos a través de estos recursos de la Junta. 

El delegado del Gobierno ha destacado la importancia de la formación y la inserción laboral en el proceso de rehabilitación personal. Un 25% de los menores infractores en edad laboral, atendidos en los servicios de la Junta, acceden al mercado de trabajo y la totalidad de los menores con más de 16 años reciben formación sobre técnicas de búsqueda activa de empleo y participan en talleres formativo-laborales. En este ámbito resulta fundamental la colaboración solidaria de muchas empresas de la provincia y la labor de las casas de oficio y las escuelas taller municipales como fuentes de empleo y formación.           

Este sistema de intervención, que ha convertido a Almería en referencia de la inserción de menores infractores, se inscribe en la línea de mejora y modernización del sistema judicial emprendido por la Junta de Andalucía desde que recibió en 1997 las competencias para gestionar los recursos administrativos a disposición de la Justicia. Miguel Corpas ha señalado que el objetivo es “configurar sistema judicial más abierto, más agil y eficaz, que responda al concepto de Justicia como un servicio público de primer orden, que debe ser prestado a los ciudadanos con la máxima calidad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.