Málaga acoge el IV Foro Tecnológico Internacional de Cultura y Museos este fin de semana en el Fycma

El IV CM Málaga, el Foro Tecnológico Internacional de Cultura y Museos, que tendrá lugar en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) los próximos días 17 y 18 de junio con una zona expositiva de 2.600 metros cuadrados, el 75% con un destacado perfil tecnológico, junto a universidades, instituciones públicas, asociaciones y fundaciones además de otras entidades.

CM Málaga es uno de los eventos profesionales más importantes del sector al estar orientado a empresas tecnológicas que dan servicio al área cultural, aglutinando una amplia propuesta de servicios y herramientas que están transformando el concepto tradicional de museo, patrimonio y, en general, las disciplinas culturales en su conjunto, así como los modelos de gestión, comunicación y consumo.

Actividad de CM Málaga en ediciones anteriores.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el secretario general para la Cultura de la Junta de Andalucía, José Ángel Vélez, y el director de Diario Sur, Manuel Castillo, han presentado hoy la cuarta edición de CM Málaga, el Foro Tecnológico Internacional de Cultura y Museos, que tendrá lugar en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) los próximos días 17 y 18 de junio.

La cita vuelve en 2024 con un crecimiento del 50 por ciento respecto el año anterior, logrando una zona expositiva con más de 2.600 metros cuadrados. En ella estarán más de 200 empresas y entidades representadas de los sectores culturales y tecnológicos, de las que un centenar tendrán presencia en la zona expositiva. Cabe mencionar que un 75 por ciento de las mismas contarán con un destacado perfil tecnológico, junto a universidades, instituciones públicas, asociaciones y fundaciones además de otras entidades.

CM Málaga es uno de los eventos profesionales más importantes del sector al estar orientado a empresas tecnológicas que dan servicio al área cultural, aglutinando una amplia propuesta de servicios y herramientas que están transformando el concepto tradicional de museo, patrimonio y, en general, las disciplinas culturales en su conjunto, así como los modelos de gestión, comunicación y consumo. Dentro de su espacio expositivo contará con un Área de Demostración Tecnológica, un espacio que trasladará una visión 360º de los avances tecnológicos en el ámbito cultural ofreciendo al profesional la capacidad de testear in situ las soluciones más innovadoras y vanguardistas en la actualidad.

En esta zona los asistentes podrán tener experiencias inmersivas como interactuar con interpretaciones de obras artísticas de la mano de Newtonlab Space; el ‘Proyecto Legado’ que reconstruye el patrimonio español en el Pacífico durante los siglos XVI a XIX utilizando las últimas tecnologías de realidad aumentada y web 3D, de la empresa Isostopy; probar una herramienta tecnológica de captura de movimiento facial avanzada, Faceware, para convertir al usuario en un avatar digital creando al metahumano Leonardo Davinci o Martin Luther King, o sumergirse en el estudio de Velázquez, donde pintó ‘Las Meninas’ mediante la WebAR (realidad aumentada por web) para explorar el espacio y comprender mejor el proceso creativo del artista.

Cabe destacar que uno de los pilares que hacen que CM Málaga sea un punto de encuentro clave para los profesionales de museos e industrias culturales es la visión global adquirida tanto por las empresas como por las entidades participantes. Un total de 16 países de todo el mundo como EE.UU., Países Bajos, Catar, Francia, Canadá o Italia estarán representados en una edición que destaca por su carácter internacional gracias también al espacio de trabajo creado para la delegación internacional promovida por Andalucía TRADE. Se trata de un nutrido grupo de profesionales de instituciones tan relevantes como Museo del Louvre, Museo d’Orsay, la Fundación Louis Vuitton, el Museo Británico, el Museo Van Gogh, el Museo de Arte Moderno de San Francisco Museum, Museos de Qatar – Qatar Auto Museum, el Museo Americano de Historia Natural, Museo Nacional de Bellas Artes de Québec, Interpol, Jameel Arts & Health Lab/Organización Mundial de la Salud, Club Innovación & Cultura CLIC Francia, Centro de Arte Electrónica, Veneranda Biblioteca (Pinacoteca) Ambrosiana, Museo Vaticano y el Museo Rijksmuseum.

Precisamente, CM Málaga está refrendado ampliamente por el sector debido a la participación de medio centenar de museos y entidades culturales nacionales e internacionales que, junto a las anteriores mencionados, destacan la Galería de la Academia de Florencia, el Museo de la Imagen en Movimiento de Nueva York, el Museo del Prado o el Parque Arqueológico del Coliseo, entre otros, quienes estarán presentes en las diferentes actividades del programa de contenidos.

Un programa internacional para analizar el futuro museístico y cultural

El programa de CM Málaga está compuesto por un plantel de más de 100 líderes mundiales de la industria cultural y la innovación que participarán en las diferentes áreas de contenido. Entre las figuras más destacadas se encuentran Angelica Pujia, funcionaria y conservadora superior del Parque Arqueológico del Coliseo (Roma, Italia); Cecilie Hollberg, directora de Galería de la Academia de Florencia en el Museo de la Academia de Florencia (Italia); Hélène Vassal, directora de Apoyo a las Colecciones del Museo del Louvre (París, Francia); Leo Ballate, CTO del Museo de Arte Moderno – MoMASF (San Francisco, EE.UU.); Paula Loreto Granados, curadora digital y jefe de Operaciones del Museo Británico (Londres, Reino Unido), o Tiziano Coiro, coordinador de la Unidad de Obras de Arte de Interpol (Lyon, Francia).

Una de las actividades más relevantes del evento será el ‘IV Simposio Internacional sobre Nuevas Tendencias del Humanismo Digital en Museos y Organizaciones Culturales’, cuya dirección correrá a cargo de Lucía Ybarra y Rosina Gómez-Baeza, fundadoras de la consultora YGBART. En dicho simposio se abordarán aspectos relacionados con el uso innovador de lo digital y, más concretamente, se reflexionará sobre cuestiones relacionadas con la automatización técnica del museo y centros culturales, el procesamiento de datos, la inteligencia artificial y la ciberseguridad en un contexto dinámico y cambiante.

También se celebrarán las ‘III Jornadas Técnicas Internacionales para Profesionales del Sector Cultural y Tecnológico’, que tienen como objetivo debatir, inspirar y trabajar con tecnologías, ideas y proyectos pioneros de profesionales que destacan por su actividad innovadora para impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar social. Se desarrollarán paneles temáticos sobre los beneficios del arte y la cultura en la salud, el potencial de las redes colaborativas, la creatividad en el desarrollo de mundos virtuales, la capacidad transformadora de la cultura o la sostenibilidad en este campo, entre otros.

Como novedad, CM Málaga acogerá el Seminario Internacional ‘Museos, turismo e innovación. Hacia un futuro sostenible’, que planteará cuestiones de actualidad sobre la estrecha relación existente entre las instituciones museísticas, el turismo y el desarrollo sostenible, con la innovación como hilo conductor. El Seminario Internacional ICOM España-ICOM Europa está cofinanciado por el Programa Feder Andalucía 2021-2027 y la Junta de Andalucía

Por otra parte, la cita desarrollará también un programa de talleres especializados destinados a ampliar la formación de profesionales del ámbito de la cultura en materias como la gamificación en la cultura, la inteligencia artificial aplicada a la publicación del arte, neurociencia para el estudio del impacto positivo del arte o macrodatos y digitalización en museos. Se trata de una serie de talleres de trabajo específicos que se pondrán en marcha para generar un encuentro interprofesional de expertos y ofrecer un espacio de trabajo práctico en torno a diferentes temáticas vinculadas con la innovación y los videojuegos.

Los contenidos del programa de CM Málaga se completan con la convocatoria de cinco certámenes que fomentan diferentes áreas del sector. Así, el Área de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga promueve con la colaboración de 42 Málaga Fundación Telefónica el Ideatón ‘Cultura en Código: Transformando la cultura a través de la tecnología’. El objetivo de esta actividad es impulsar la transformación digital y fomentar nuevas vías de negocio para los agentes culturales malagueños mediante el planteamiento y resolución de retos tecnológicos relacionados con los desafíos que plantea la digitalización en el ámbito de la cultura.

La ‘III Open Call for Start-ups’, que tiene como objetivo dar visibilidad nacional e internacional a las empresas con proyectos disruptivos para el ecosistema cultural, creando una comunidad global que impulse y consolide el crecimiento de este segmento basado en la innovación tecnológica, así como mejorar la competitividad de las empresas culturales a través de estrategias originales.

Los ‘Premios EXPONE’ impulsados por la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía, celebran su cuarta edición con el fin de incentivar las buenas prácticas e innovación en museos y exposiciones. 

Además, este año como novedad se ha presentado el ‘Premio al Diseño Innovador y Sostenible para Tiendas de Museos e Instituciones Culturales’. Se trata de una iniciativa que pretende poner en valor el talento de los diseñadores, ilustradores y artesanos que realizan productos y servicios para tiendas de museos e instituciones culturales, así como su capacidad para atraer nuevas audiencias.

Otro certamen novedoso es el ‘Concurso Internacional de Arte Urbano Aumentado’, organizado por Aedas Homes. El objetivo de este concurso es contribuir a la integración de los valores tradicionales del arte con la nueva era de digitalización, teniendo como eje principal el innovador concepto social del distrito ZETA.

CM Málaga está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga, junto a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, con el apoyo de Diario Sur.  También colaboran las Áreas de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones, y de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga.  Acción Cultural Española y Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía participan como partners institucionales. Gnoss es partner tecnológico y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León a través de AR&PA, EulenArt, Fundación Unicaja y Reale Seguros son Golden partners. El Seminario Internacional ICOM España-ICOM Europa está cofinanciado por el Programa Feder Andalucía 2021-2027 y la Junta de Andalucía.

Son entidades colaboradoras Apuntes de Arte, la Asociación Española de Museólogos (AEM), la Asociación de Museógrafos y Museólogos de Andalucía (AMMA), la Cámara de Comercio de Perú en España (CCPE), la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Oriental y Melilla, el Club Innovación & Cultura CLIC, Encuentra Arte Málaga, la Federación Española de Amigos de los Museos, Fundación Contemporánea, Fundación Rafael Pérez Estrada, Instituto de Arte Contemporáneo, ICOM España, el Instituto Cerdà, Parque Tecnológico de Málaga, Museos Conectados de París, la Plataforma de Tecnologías Multimedia y Contenidos Digitales, Red de Museos y Estrategias Digitales, la Universidad de Málaga (UMA), YGBART Advising and Management y 42 Málaga.