Los pies de los deportistas de élite, en las mejores manos, las de los podólogos

La atención y el entrenamiento de los deportistas de élite es una de las muchas salidas laborales de los podólogos. Ante la proximidad de los Juegos Olímpicos 2024, el Ilustre Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía (COPOAN) lanza una campaña con podólogos reales para concienciar sobre la importancia de su labor sanitaria en el correcto rendimiento del atleta. Con la colaboración de tres podólogos andaluces, el organismo colegial divulgará una serie de vídeos y mensajes en redes sociales sobre su papel en equipos deportivos y sus aportaciones para mejorar el rendimiento de los deportistas profesionales.

Sólo durante un sprint, la fuerza que un deportista aplica sobre el pie supone multiplicar entre tres y cinco veces su peso corporal. Foto: Freepik.

Los expertos, respaldados por diferentes artículos científicos publicados en revistas como Sports Medicine y Journal of Sports and Sciences explican que, por ejemplo, durante un sprint, la fuerza que un corredor aplica sobre el pie supone multiplicar entre 3 y 5 su peso corporal, llegando a soportar en algunos casos hasta media tonelada sobre las extremidades inferiores. La aplicación de estas magnitudes de fuerza supone una enorme carga para la musculatura y tendones, como el de Aquiles, una cuestión que debe abordar el podólogo.

Por otro lado, otros deportes como la halterofilia requieren una buena movilidad del tobillo, que los podólogos trabajan habitualmente a través de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento y con el uso de un calzado específico o plantillas, diseñadas por estos profesionales sanitarios.

En el caso de modalidades como el tiro con arco y las pruebas de lanzamiento, según Luis Enrique Roche, investigador del grupo UNLOC (Unlimited Locomotion) de la Universidad San Jorge, formador habitual del COPOAN y podólogo que ha trabajado con atletas como Carlos Mayo y Eduardo Menacho, “cuestiones como un buen estudio biomecánico pueden producir una mejora de hasta un 10% en la estabilidad del sujeto que, en el caso de los deportistas especializados en estas disciplinas, puede suponer una diferencia notable en su rendimiento”.

Participación de podólogos deportivos andaluces

De esta forma, Toni Fernández (Córdoba), Alfonso Martínez (Huelva) y José Antonio Guarnido (Granada) serán los podólogos encargados de trasferir a la población la importancia de todos estos aspectos y su conocimiento especializado sobre la relevancia de este perfil sanitario en el ámbito deportivo mediante pequeñas píldoras informativas en redes sociales. Estos expertos del pie, que tratan habitualmente en su consulta a deportistas, equipos y atletas olímpicos, como Paquillo Fernández y Erick Barrondo, también aportarán consejos y recomendaciones para mejorar el rendimiento deportivo tanto para amateurs como para profesionales de largo recorrido. Hablarán sobre el papel del podólogo en los equipos sanitarios multidisciplinares, los cuidados que requieren el pie del deportista, y abordarán algunas patologías frecuentes, entre otras cuestiones.

El ex atleta de élite Paquillo Fernández, hoy entrenador. Foto: paquillo.es.

En palabras de Rosario Correa, presidenta del COPOAN: “En España, hay mucho desconocimiento sobre las capacitaciones del podólogo. Pero en un ámbito como el deporte, este perfil tiene mucho que aportar a los equipos sanitarios tanto de los clubes como de los atletas que participan en campeonatos de forma individual. Como organismo colegial, tenemos la responsabilidad de transmitir e insistir en la labor que realizan los expertos del pie en el deporte, tanto el profesional como el amateur”, comenta.

Criterio especializado

Con la difusión de esta campaña, Podólogos de Andalucía pretende dar visibilidad a la labor de los profesionales del pie en el ámbito deportivo, dado que los conocimientos y formación del podólogo le confieren un criterio especializado, imprescindible para la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento integral de cualquier alteración que ponga en peligro a corto, medio o largo plazo la salud podal de los deportistas. De este modo, establecen evaluaciones y pronósticos sobre patologías que pudieran pasar desapercibidas a otros profesionales de la salud.

El Ilustre Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía insiste en que la colaboración entre los equipos sanitarios multidisciplinares que acompañan a los deportistas durante su carrera es clave para una intervención exitosa y de calidad.