Los materiales triásicos de la antigua carretera a Granada, protanogistas del Geolodía de la UJA

El Departamento de Geología de la Universidad de Jaén organizó este pasado sábado 11 de mayo, con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA, una nueva edición de Geolodía 2024, que este año ha tenido por nombre ‘Tierras de colores, rocas industriales y aguas subterráneas’. En concreto, Geología 24 mostró al centenar de participantes un itinerario por la antigua carretera de Granada, haciendo paradas en los materiales triásicos típicos de la cordillera Bética.

Participantes en el Geolodía organizado por la Universidad de Jaén.

Posteriormente, se visitó la Cantera de Ofitas Guadalbullón, próxima a Carchelejo, donde se vio la explotación de este importante recurso mineral. Las ofitas son un tipo de roca industrial muy apreciada para la obtención de áridos de machaqueo, ya que presentan unas propiedades óptimas de resistencia e inalterabilidad, por lo que son productos de cantera excelentes para prefabricados de hormigón, capas de rodadura de carreteras y balastos de ferrocarril. Al acabar esta parada, los participantes se dirigieron a Arbuniel para visitar su magnífico y caudaloso manantial y los travertinos asociados al mismo.

Geolodía es una excursión gratuita y guiada por investigadores del Departamento de Geología de la Universidad de Jaén, realizada en esta edición bajo la coordinación de Rosario Jiménez Espinosa y con los monitores:  Ginés de GeaM.C. HidalgoV. LópezJ.M. Molina, Luis Miguel Nieto, Javier Rey, Pedro A. Ruiz M.J. de la Torre.

Geolodía es una actividad organizada en todo el territorio nacional por la Sociedad Geológica de España (SGE), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades y la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT). En la organización de esta actividad en Jaén participan además el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente (CEACTEMA) y la Escuela Politécnica Superior de Linares, con la colaboración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía. La fecha viene marcada por la Sociedad Geológica de España, que representa un acontecimiento a nivel nacional coordinado por dicha Sociedad y que pretende conmemorar año a año el Día Internacional de la Tierra.