Las universidades de Málaga, Cádiz, Córdoba y Sevilla crearán un centro de investigación sobre Antonio de Nebrija

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha prestado su apoyo a la creación del futuro Centro de Investigación Interuniversitario Andaluz de Humanismo y Tradición Clásica ‘Elio Antonio de Nebrija’ (ci-EAN), del que ha destacado que supondrá “una valiosa aportación” a la investigación y a la divulgación, tanto de la obra del padre de la gramática española como de las lenguas clásicas y las humanidades.

El convenio para la creación del centro Nebrija se ha firmado en la localidad natal del autor de la primer gramática de la lengua española.

Gómez Villamandos ha presidido hoy la firma del protocolo de colaboración que sienta las bases de esta iniciativa entre el alcalde de Lebrija, José Benito Barroso, y las universidades de Cádiz, Córdoba, Málaga y Sevilla.

Durante su intervención, el consejero de Universidad ha puesto de manifiesto que el legado de Elio Antonio de Nebrija representa “un orgullo, no sólo para Lebrija, sino también para Andalucía” y ha añadido que el proyecto “será una nueva oportunidad para tender puentes entre la comunidad autónoma y el resto del mundo; esta vez, en torno a la figura de este humanista cuya obra continúa vigente en la actualidad”.

El centro pretende convertirse en referente andaluz para el estudio de las lenguas clásicas y las diferentes especialidades humanísticas que se estudian en Andalucía y debe concebirse como parte del legado permanente del V Centenario de la Muerte de esta figura en Lebrija. Según ha aclarado Gómez Villamandos, se trata de un organismo científico que aglutinará el conocimiento de las universidades andaluzas, a través de la labor de sus grupos de investigación y de sus especialistas, y que fomentará la internacionalización de ese saber a través de “uno de los andaluces más universales”. En ese sentido, el consejero ha querido poner de manifiesto la labor de investigadores como el catedrático José María Maestre, gracias a cuyo trabajo “Andalucía se ha consolidado como una referencia nacional e internacional en este campo”.

El ci-EAN, que se ubicará en la Casa de la Cultura de Lebrija, contempla entre sus objetivos, además de la investigación y transferencia de conocimiento del humanismo y tradición clásica, la edición y traducción de las obras de Nebrija, la ampliación de la formación de posgrado en estas disciplinas, el fomento de la colaboración y la internacionalización en este campo y la promoción de los estudios sobre humanismo y tradición clásica como Patrimonio cultural de la Humanidad.