La Universidad de Málaga ha puesto en marcha sus primeras microcredenciales universitarias, un modelo de formación flexible y certificado que se integra en su catálogo de estudios con el objetivo de facilitar la recualificación profesional de la población adulta mediante cursos ágiles y modulares.

Esta primera oferta de cursos, que empezarán a impartirse a partir de mayo, “proporcionará a diversos colectivos, incluidas personas con necesidades especiales, las herramientas necesarias para ponerse al día e integrarse laboralmente en sectores clave como la cultura, el turismo y la tecnología», ha señalado hoy la vicerrectora de Doctorado y Posgrado, Rocío Ponce.
Para su diseño el Vicerrectorado ha venido desarrollado una importante “labor de intermediación” con empresas, administraciones públicas y entidades sociales, “con objeto de responder a las demandas formativas actuales del mercado laboral en la provincia de Málaga”, ha destacado Ponce.
Cuáles son las primeras microcredenciales de la UMA
Entre las primeras titulaciones aprobadas se encuentra la Microcredencial Universitaria en Cultura y Educación Inclusiva en Museos, cuyo objetivo es capacitar a personas con discapacidad intelectual para que puedan desempeñar funciones en espacios culturales y turísticos, sectores de gran relevancia en la ciudad de Málaga, a la vez que busca aumentar las oportunidades de inserción laboral de estos colectivos.
El curso se impartirá entre el 2 y el 19 de junio y estará respaldado por el Vicerrectorado de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario y el Banco Santander, que ofrecerá becas al 100% para todo su alumnado.
Por su parte, la Microcredencial Universitaria en Introducción a la Programación Python para Inteligencia Artificial, como parte del programa Samsung Innovation Campus, tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los estudiantes a través del aprendizaje de nuevas tecnologías.
Financiado íntegramente por Samsung Electronics Iberia, el curso será gratuito para el 100% del alumnado, que recibirá formación a cargo del profesorado de la UMA bajo la coordinación del Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Empresa. Su objetivo principal será promover la inclusión de personas con discapacidad en el sector digital, facilitando su acceso al mercado laboral.
El curso se ofrecerá en dos ediciones: del 12 de mayo al 18 de junio y del 23 de junio al 30 de julio.
Itinerarios formativos en tecnología
En el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Gobierno de España (PERTE) y la cátedra universitaria Málaga Microelectronics, la UMA ofrecerá una serie de microcredenciales en áreas clave y de gran empleabilidad en este campo. Los cursos, que abarcarán temáticas como el Laboratorio de Diseño ASIC, Sistemas IoT, Diseño CMOS VLSI, Sistemas de Tiempo Real y Arquitectura de Computadores con RISC-V, buscan formar a profesionales altamente especializados en un sector de gran demanda.
Estos programas, que se desarrollarán entre el 12 de mayo y el 31 de julio, forman parte de itinerarios formativos que llevarán a la obtención de un diploma de experto, de especialización o un máster de formación permanente en microelectrónica.
En paralelo a la impartición de las primeras microcredenciales en la UMA, los días 26 y 29 de mayo se impartirá un curso destinado al personal docente e investigador de la UMA donde se abordarán las principales claves para el diseño, certificación y evaluación de Microcredenciales Universitarias. Esta formación se suma a las acciones que viene desarrollando el Vicerrectorado de Doctorado y Posgrado para el impulso de las microcredenciales en la Universidad de Málaga.
Microcredenciales, una vía de formación innovadora
Las microcredenciales universitarias se han consolidado como una alternativa ágil y efectiva para la formación continua. Estas experiencias de aprendizaje breves, con una duración inferior a 15 créditos ECTS, pueden requerir o no titulación universitaria previa y están diseñadas para acreditar conocimientos, capacidades y competencias en distintos ámbitos.
Su principal objetivo es responder con rapidez a las necesidades formativas de la sociedad y el mercado laboral, facilitando su acceso de manera selectiva y flexible. Enfocadas en la recualificación profesional, buscan mejorar la inserción laboral y dar respuesta a los desafíos formativos de los trabajadores en activo.
“Estas credenciales pueden cursarse en modalidad presencial, virtual o mixta, y aunque cada una tiene un propósito educativo independiente, pueden acumularse y combinarse en itinerarios formativos más amplios que conduzcan a titulaciones de mayor alcance”, explica Rocío Ponce.