En el curso académico 2019/2020 las mujeres tuvieron un mejor rendimiento académico en las titulaciones de grado cursadas en las universidades andaluzas, ya que superaron el 87% de los créditos matriculados frente al 76% de los hombres. Las mujeres también se situaron por delante de los hombres en el porcentaje de créditos aprobados con respecto de los presentados, 93% en el caso de las féminas por 88% en el caso de los hombres. En cuanto a la tasa de evaluación, la relación entre el número de créditos presentados y matriculados alcanza en las mujeres el 93% y en ellos el 86%.
Estas son algunas de las conclusiones que, con motivo del Día Internacional de la Mujer, pueden extraerse de los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), así como del informe ‘Mujeres en el Sistema Andaluz del Conocimiento 2020’, elaborado por la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Este mejor rendimiento de las mujeres se observa en todas las áreas de conocimiento, incluyendo aquellas en las que éstas representan un menor porcentaje del alumnado. En Ingeniería, la tasa de rendimiento de las mujeres es del 71%, por el 63% de los hombres, y en Informática es también del 71% frente al 66%, en el caso de los varones.
Por otra parte, las mujeres representan el 61% del alumnado egresado en titulaciones de grado en las universidades andaluzas, y el 60% en las de máster, aunque ese porcentaje cae hasta el 48% en el número de tesis doctorales aprobadas. En el ámbito del profesorado titular de universidad, el porcentaje se sitúa en el 43%, y en el caso del profesorado catedrático de universidad, se sitúa en el 24%, una evolución similar a la que se observa en el conjunto de España.
En lo que se refiere a la carrera científica, el porcentaje de mujeres investigadoras en los centros públicos de investigación de Andalucía ha crecido tres puntos entre 2018 y 2020, pasando del 45,7% hasta el 48,8%, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. También se ha incrementado en ese periodo el número de investigadoras en las universidades, desde el 41,7% al 42%, mientras que en las entidades privadas la representación femenina ha caído en este periodo desde el 29,3% hasta el 26,4%.
De igual modo, desde 2018 hasta 2020 el porcentaje de grupos de investigación del sistema andaluz del conocimiento liderados por mujeres ha ascendido un 7,11%, situándose en 678, pero esta cifra representa el 28,44% del total de grupos de I+D de Andalucía.
Las féminas lideran también la lectura de tesis doctorales en Salud, Educación, Servicios sociales, Ciencias sociales, Periodismo y Documentación en Andalucía, aunque siguen lejos de la paridad en áreas como las Ingenierías y la Informática, siendo este un fenómeno que también se observa tanto en el resto de España como otros países.
Estos contrastes también se resaltan en otros parámetros, en los que si bien se observa una tendencia general hacia la reducción de la denominada brecha de género, aún existen amplias diferencias en la representación de las mujeres y los hombres en determinados roles, especialmente en las últimas etapas de la carrera investigadora, y en los órganos de gobierno unipersonales de las universidades.
Estudios STEM
En Andalucía se viene observando una evolución positiva en el porcentaje de mujeres que realizan estudios superiores en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), también entre el personal docente e investigador en el sector público, tanto en universidades como en centros de investigación.
Asimismo, más de dos tercios de los Consejos de Dirección y Consejos de Gobierno del sistema universitario andaluz tiene representación equilibrada de género, muy por encima de la media nacional, y todas las universidades cuentan con Planes de Igualdad en los que se recogen medidas orientadas a la reducción de la desigualdad de género.
No obstante, en Andalucía se mantiene una tendencia positiva en cuanto al denominado ‘techo de cristal’, un indicador de referencia internacional que mide las oportunidades relativas de mujeres frente a los hombres a la hora de alcanzar la posición más alta en la jerarquía de la investigación. Este indicador fluctúa en torno al valor 1, que indicaría la igualdad plena. En el caso andaluz, este índice se sitúa en 2020 en el 1,68, el valor más próximo a 1 de los últimos cinco años, mientras que la media española es 1,59.
Cuidado de menores y dependientes
Durante el primer año de la pandemia, el 44% de las mujeres investigadoras ha asumido las tareas relacionadas con el cuidado de menores y dependientes frente al 18% de los hombres, según datos del Ministerio de Ciencia e Innovación. Además, ellas también son más tendentes a realizar una jornada parcial (27%) que los hombres (7,3%), como revela el diagnóstico de la I Estrategia de Conciliación de Andalucía 2021-2025.