Las diez tecnológicas biosanitarias andaluzas que recibirán ayuda de la Junta para lanzar sus productos al mercado

El programa de aceleración AcexHealth acompañará y mentorizará a un total de diez proyectos empresariales de tecnologías biosanitarias para apoyarlos en su lanzamiento al mercado. Esta iniciativa, que cumple su cuarta edición, nació en 2021 impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada, la Universidad de Granada (UGR), la Cámara de Comercio de Granada y la Fundación Progreso y Salud, que se adhirió a esta medida con posterioridad. También está apoyada por la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO) y la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE).

Intalaciones del PTS de Granada donde se llevará a cabo el programa de mentorización de las empresas biosanitarias.

El programa tiene como objetivos, por un lado, detectar y apoyar proyectos innovadores en materia de biotecnología y tecnología médica con el fin de que no se malogren y lleguen al mercado y al paciente lo antes posible y, por otro, actualizar la industria biosanitaria. Además, se enmarca en la estrategia de la Junta de promover actividades económicas prioritarias para la comunidad, la generación de empleo y el crecimiento económico, así como la mejora en la calidad de vida de la ciudadanía.

Cuáles son las diez empresas tecnológicas biosanitarias que recibirán ayuda para lanzar sus productos al mercado

Las diez empresas seleccionadas son: HealthConnect Solutions, que predice el infarto con inteligencia artificial (IA) analizando la retina en personas sanas para prevenir ataques al corazón; Abaxys Therapeutics, que desarrolla tratamientos para la obesidad enfocados en píldoras en lugar de inyectables; Evostem Theranostics, que tiene como finalidad mejorar los tratamientos de inmunoterapia para el cáncer, yLabinLove, orientada también a mejorar tratamientos de terapia por captura neutrónica en boro para el cáncer.

A ellas se suman Genesis, que ha creado un brazalete para controlar aplicaciones de ‘mindfulness’ con inteligencia artificial en el móvil para individuos con mucho estrés en su trabajo (policía, militares, profesionales de la salud, etc.); Atenxia, que mejora con IA los parámetros atencionales del trastorno de déficit de atención (TDAH) y los problemas de dislexia de los niños en edad escolar, y MouseData, que evalúa respuestas en ratones de laboratorio más objetivas, reproducibles y traslacionales que garanticen llegar antes al paciente gracias a la IA.

Por su parte, Recognition, es una plataforma de neurorehabilitación con realidad virtual que simula entornos reales para la terapia cognitiva/física en la recuperación del daño neurológico. Dynamics VR promueve la democratización de la terapia de realidad virtual para el dolor crónico y las enfermedades neurológicas, mejorando la accesibilidad y la calidad de vida. Itelcare transforma con inteligencia artificial las conversaciones médicas en historias clínicas detalladas con codificación específica, lo que permite elaborar informes precisos centrados en el paciente.

Qué permiten estas ayudas de mentorización y aceleración

Esta aceleradora ‘a medida’ permitirá a esas diez empresas fomentar sus investigaciones y transformarlas en proyectos innovadores y empresas rentables capaces de atraer a inversores. Durante cinco meses, desde septiembre de 2024 a febrero de 2025, los candidatos seleccionados participarán en un completo plan de acompañamiento en el que se incluirán mentores, módulos formativos y documentación entregable que les permitirá avanzar en su proceso de crecimiento, financiación, escalado y comercialización.

Estas firmas tendrán la oportunidad de formarse y asesorarse en diversas áreas temáticas como el análisis de mercado y posicionamiento competitivo, la propiedad intelectual, la estrategia regulatoria, de financiación y negociación o el plan de negocio y financiero, entre otras. También entrarán en contacto con mentores de la Unión Europea y de los Estados Unidos, expertos en diferentes aspectos de los productos sanitarios y las diferentes tecnologías (Biotech/Farma, MedTech, Digital Health). 

Todas ellas participarán en el AcexHealth Investor Day el próximo 11 de febrero de 2025, un foro de encuentro en el que podrán presentar sus proyectos a inversores nacionales e internacionales. De las diez firmas, se elegirán a cuatro ganadoras, que se alzarán con los Premios AcexHealth, pudiendo optar a un premio en metálico y la posibilidad de formar parte de una misión empresarial a los Estados Unidos para conocer los ‘hubs’ de innovación más importantes del mundo.

Se trata de un programa enmarcado en la estrategia de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, con el fin de impulsar la industria biosanitaria andaluza, la generación de empleo y crecimiento económico y la mejora en la calidad de vida de la ciudadanía en nuestra región.