La UNIA celebra en la Sede Antonio Machado de Baeza el I Encuentro Mujeres y Salud

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) el I Encuentro universitario andaluz Mujeres y Salud, coordinado por Luz María Pérez, de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y colaboradora de la Unidad de Igualdad de la UNIA.

Este encuentro, que se celebra con motivo del Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres y con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), aborda desde una perspectiva integral y multidisciplinar la forma en que se ha concebido la salud de la mujer, y cómo ha evolucionado hasta nuestros días desde el plano médico, social y/o psicológico.

Quienes participan en el encuentro, más de una treintena de personas, pretenden promover la sensibilización y formación en materia de la salud en la mujer, visibilizando las repercusiones físicas y psicosociales a las que se exponen las mujeres en su vida diaria. Formando e informando sobre salud, estilos de vida, factores y conductas de riesgo en colectivos de mujeres y fomentando la difusión de conocimiento científico sobre la salud de las mujeres entre profesionales y personal técnico y de gestión de servicios sociosanitarios, así como entre la comunidad en general.

El acto de apertura ha contado con las intervenciones de la vicerrectora de Calidad, Igualdad y Responsabilidad social de la UNIA, Carmen Pozo; la concejala de Juventud, Igualdad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Baeza, Mª Ángeles Moreno; el director de la Sede Antonio Machado de Baeza, José Manuel Castro, y la coordinadora del encuentro. A quienes se ha sumado, vía on line, la viceconsejera de Salud de la Junta de Andalucía, Mª Luisa del Moral.

La vicerrectora de la UNIA ha subrayado la importancia de celebrar este encuentro “en una fecha destacada para las mujeres como es el Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres” y ha explicado que este encuentro, “un espacio para el diálogo, para promover el conocimiento e instrumentos que contribuyan a la calidad de vida de las mujeres”, tendrá continuidad el próximo año con una segunda edición.

La conferencia inaugural, La invención del cuerpo: retos de la ginecología actual, ha sido impartida por Margarita García Carriazo, ginecóloga del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

El encuentro se ha estructurado en mesas redondas. En la jornada matinal, Ámbitos: La salud de las mujeres y los sesgos de género en la atención sanitaria, con Soledad Vázquez, profesora Titular de Enfermería de la Universidad de Sevilla (US); Sexualidad en la mujer en la etapa de la menopausia, con Isabel Hurtado, psicóloga General Sanitaria del Centro de Psicoterapia Clinic de Almería; Infancia y salud, con Mª José Carpio, pediatra y secretaria de la Asociación de Pediatría Social de Sevilla, y Mujer y cuidados, con la coordinadora del encuentro la profesora Luz María Pérez.

Y en la sesión vespertina, Experiencias: Salud y mujeres con diversidad Funcional, con Antonia Corona, profesora doctora de la UPO, y Salud en la mujer en el ámbito de proyectos de cooperación al desarrollo, con Elisabet Padial, coordinadora andaluza de ONG para el Desarrollo.