La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge este lunes en su sede de La Cartuja las III Jornadas de Defensa y Estudios Estratégicos, centradas en la defensa de Europa tras la guerra de Ucrania. La cita, con el apoyo de la Secretaría General de Política de Defensa y en colaboración con la Cátedra General Castaños, busca analizar en detalle el estado de seguridad ante el conflicto y el orden de seguridad internacional.

El encuentro ha sido inaugurado por el rector de la UNIA, José Ignacio García, el General de División Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Terrestre, Julio Salom, y el director de las Jornadas, el doctor y profesor de la Universidad Pablo de Olavide Guillem Colom.
El rector de la UNIA ha dado la bienvenida a los asistentes y agradecido su colaboración en la actividad, enmarcada en “la línea de formación y difusión que mantiene viva la Internacional de Andalucía” en materia de Defensa y Seguridad Nacional. Las jornadas dan continuidad a citas de contenido similar como las celebradas sobre el papel de las Fuerzas Armadas españolas en África/Sahel (2016), la competición entre potencias (2020) o las fuerzas armadas del siglo XXI (2021). “Queremos ser aliados estratégicos para proyectos impulsados desde los distintos colectivos profesionales y científicos, además de para las instituciones”, ha señalado el rector.
Las jornadas reúnen a expertos en relaciones internacionales, seguridad y defensa para analizar las consecuencias e implicaciones de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Este asunto, de plena relevancia, sigue a los dos grandes hitos internacionales previstos en 2022: la aprobación de la “Brújula Estratégica” con la que la UE pretendía desarrollar sus capacidades militares, y la puesta en marcha de un Nuevo Concepto Estratégico por parte de la OTAN.
El impacto de la guerra en esta agenda internacional centra el debate y análisis de este evento. La programación indaga en las implicaciones para España, ahonda en las lecciones que pueden extraerse de la guerra para futuras intervenciones militares y se cuestiona sobre el paradigma de la defensa europea, entre otras cuestiones.
La actividad ha recibido una subvención de la Secretaría General de Política de Defensa, dependiente del Ministerio de Defensa, y cuenta con la colaboración de la Cátedra General Castaños. La iniciativa constituye además parte del programa formativo del Máster Oficial en Relaciones Internacionales, coorganizado por la UNIA y la Universidad Pablo de Olavide.