La UNIA acoge en La Rábida las Jornadas Andaluzas de Deporte Universitario

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, ha inaugurado en la Sede de La Rábida las Jornadas Andaluzas de Deporte Universitario, que se van a desarrollar hoy y mañana en la sede rabideña de la UNIA y en las que también ha participado como ponente. 

El secretario general de Universidades, Ramón Herrera; la directora general de Deportes, María de Nova; la delegada de Turismo, Cultura y Deporte en Huelva, Teresa Herrera, y el coordinador del Grupo Andaluz de Deporte Universitario (GADU), Pablo Martínez, han asistido al acto en la sede rabideña de la UNIA.

Para el rector, que preside la Sectorial de Deporte de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), la Extensión Universitaria y, sobre todo el deporte, es una parte importante de la educación superior, además de la formación y la investigación. “Desde las universidades tenemos la obligación de formar en habilidades, en valores que no son tangibles, como en trabajo en grupo, que se ponen de manifiesto en el deporte”, ha señalado García, quien destacó la participación de 1.900 alumnos y alumnas en el último campeonato universitario de Andalucía y puso en valor las instalaciones deportivas que tiene la UNIA en las sedes de La Rábida y de Baeza (Jaén).

Acerca de las jornadas ha destacado la asistencia de más de 50 técnicos responsables de los Servicios de Deporte de universidades públicas, así como a que las mismas se han relanzado después de más de una década al ofrecer como presidente de la sectorial de AUPA la sede de La Rábida de la UNIA, “donde las pistas deportivas están a pleno rendimiento y al servicio del entorno”.

El responsable andaluz de universidades ha agradecido al rector la reactivación de la sectorial de Deporte de AUPA y ha afirmado que “la Universidad no sólo está solo para obtener un título universitario, que es el objetivo final; sino también para tener vivencias, movilidad internacional, participación en actividades de voluntariado y de deporte, ya que el deporte es un elemento esencial en el desarrollo físico y humano de los universitarios”.

Por su parte, la directora general de Deportes afirmó que el deporte es una herramienta de transformación de la sociedad y comentó que la Junta ha puesto en marcha una línea de subvenciones para fomentar el deporte universitario y la participación en los campeonatos, así como el Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico, para que los médicos puedan prescribir actividad deportiva como prevención de enfermedades y para combatir el sedentarismo.

En este sentido, ha manifestado que “es un nicho de trabajo para estudiantes de educación física”, ya que se van a crear más de 50 unidades de atención a pacientes, a las que derivarán desde Atención Primaria. Además, ha avanzado que se están elaborando un protocolo de protección al menor, en el ámbito deportivo, y un programa de conciliación para alumnado universitario que sea deportista de alto rendimiento.

Por último, el coordinador del GADU ha incido en la recuperación de estas jornadas, que no se celebraban desde 2010, y en la labor que se está realizando en los Servicios de Deporte de las universidades, donde se están implementando planes de ayuda a estudiantes deportistas, “un camino que hay que seguir desarrollando”.

Con respecto a las jornadas, ha comentado los tres pilares en los que se van a basar: “la necesidad de contar con apoyo institucional; las competiciones como el campeonato andaluz universitario, y la búsqueda de sinergias con deportes federados y federaciones deportivas