La UMA, en una competición internacional de biología sintética

El equipo ‘iGEM UMA’ volverá a participar, por tercer año consecutivo, en la competición ‘iGEM Grand Jamboree’, un encuentro internacional de Biología Sintética, cuya final se celebrará entre el 23 y el 26 de octubre en París. En esta nueva edición, la Universidad de Málaga presentará AflaxOFF’, una propuesta que tiene como objetivo desarrollar un probiótico capaz de localizar y actuar ante la intoxicación por aflatoxinas, unas toxinas cancerígenas producidas por hongos que pueden contaminar alimentos como el maíz, el trigo y el arroz. El equipo competirá con estudiantes de todo el mundo que diseñan y construyen dispositivos biológicos para intentar dar solución a problemas que afectan a nivel global. 

Equipo de la UMA que participará en la competición internacional iGEM.

La iniciativa está coordinada por los investigadores del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la UMA Manuel Bernal Muñoz y Carlos Rodríguez Caso. Asimismo, ‘AflaxOFF’ está compuesto por estudiantes de los grados en Biología, Bioquímica, Ingeniería de la Salud, Ingeniería del Software, Psicología, Traducción e Interpretación, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas, así como del máster en Biología Celular y Molecular de la Universidad de Málaga.

El nombre del equipo alude a la aflatoxina, una sustancia tóxica y cancerígena producida por hongos. De este modo, según los investigadores del proyecto, su principal propósito es “acabar con la absorción de la toxina AFB1 en el tracto digestivo”.

En esta ocasión, iGEM UMA tendrá el patrocinio de la biotecnológicaPromega, además de la distribuidora Werfen, que acompañará al equipo proporcionándole apoyo técnico especializado y material fungible experimental.

De igual modo, como en las anteriores ocasiones, su mayor patrocinador es el Link by UMA-ATech a través del programa K-Project, impulsado por el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento. Además, cuenta con el apoyo del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Facultad de Ciencias, así como del Ayuntamiento de Málaga.

La Fundación iGEM es una organización independiente dedicada al avance de la biología sintética, la educación, la competencia y el desarrollo de una comunidad abierta, colaborativa y cooperativa

‘iGEM Grand Jamboree’, por su parte, es una competición internacional de Biología Sintética organizada por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), en la que participan universidades de todo el mundo mediante el diseño, la construcción y prueba de proyectos basados en la biología sintética de vanguardia.