La UMA da el visto bueno a sus cuentas de 2023 con un saldo de menos 26 millones

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga ha aprobado las cuentas anuales de la institución académica correspondientes al ejercicio 2023, en una sesión ordinaria en la que también han salido adelante varios reglamentos, así como la oferta de empleo público para este año, plazas de profesorado y un aumento de plazas para varios grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.

Campus de la Universidad de Málaga.

La gerente de la UMA, Rosario Gómez, ha sido la encargada de presentar las cuentas, auditadas externamente por la empresa ‘Audiest’, en las cuales se refleja un resultado presupuestario ajustado de -26.991.321 euros. Por su parte, el ‘Remanente de Tesorería No Afectado’ ha sido finalmente de -27.211.962 de euros, una cifra menos negativa que la que la propia gerente avanzó en un Consejo de Gobierno de principios de este año.

Gómez ha explicado asimismo que la UMA tiene una deuda con varias empresas constructoras hasta la finalización de las obras de la nueva Facultad de Turismo y la ampliación de la Facultad de Filosofía y Letras y del Boulevard que, a día de hoy, se puede valorar en unos 36 millones de euros.

Asimismo, la gerente ha presentado cifras al Consejo de Gobierno sobre la financiación total que la UMA recibe anualmente de la Consejería con competencias en materia de Universidades de la Junta de Andalucía desde 2015 hasta la actualidad y de los gastos de la UMA en personal y los gastos corrientes en bienes y servicios -también en las mismas fechas-, constatándose un déficit de financiación que va de los 11 millones de euros por término medio en el periodo 2015-2018 a los 28 millones de euros de media en el periodo 2019-2023, incluso exceptuando del cálculo el año 2020 por las circunstancias especiales que se produjeron ese año motivadas por la pandemia mundial.

Una vez aprobadas las cuentas anuales de 2023 de la UMA en el Consejo de Gobierno, estas se remitirán al Consejo Social para su aprobación definitiva. A partir de ese momento, se enviarán a la Cámara de Cuentas de la Comunidad Autónoma y a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, de la que se esperan propuestas concretas para hacer frente a la sostenibilidad financiera de la institución académica.

Plazas de Informática

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de modificación de la oferta de plazas de nuevo ingreso en titulaciones del ámbito de la Informática para el curso 2024/25, con un total de 18 puestos más, que incrementarán la oferta que se hace actualmente en el Grado de Ingeniería Informática (+10), Grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial (+6) y el Doble Grado en Matemáticas e Informática (+2).

De esta manera, la Universidad de Málaga propicia el incremento en un 5 por ciento de las plazas de nuevo ingreso en la ETSI de Informática, una medida encaminada a atender la gran demanda existente en determinados grados. Así, la oferta de Ingeniería Informática quedaría en 150 plazas; la de Ciberseguridad, en 71 y el doble grado, en 17.

Este incremento de la oferta es independiente del anunciado por la Consejería de Universidad, previsto para el curso 2025/26.

Una vez aprobado el aumento de plazas por el Consejo de Gobierno, el acuerdo pasa a Distrito Único Andaluz, para que lo tenga en cuenta en la actual fase de preinscripción de alumnos, con la matriculación prevista a partir del 4 de julio. En el caso de que la Junta ejecute la anunciada mejora de la oferta de estas titulaciones en todas las universidades andaluzas, ésta se llevaría a cabo en el siguiente curso, el 25/26.

Oferta Publica

En cuanto a la oferta pública de empleo del Personal Docente e Investigador para el año 2024, el Consejo de Gobierno ha aceptado la propuesta del Vicerrectorado correspondiente, con un total de 23 catedráticos, 77 profesores titulares y 40 profesores permanentes laborales.

Del total de catedráticos previstos, 12 ingresarían por turno libre y 11 por promoción interna. En cuanto a los profesores titulares, 32 accederían por promoción interna, 33 por turno libre y 12 por turno libre también, pero con certificado I3. Y, por último, de los 40 profesores permanentes laborales, 17 serían de promoción interna, 17 de turno libre y otros 17, de turno libre con certificado I3.

Plazas de PDI

El Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado ha llevado asimismo al Consejo de Gobierno la aprobación de la oferta de plazas de PDI para profesorado acreditado por ANECA antes de 2024, con cinco destinadas a catedráticos y 9 a profesores titulares.

Las áreas de adscripción de las plazas de catedrático son: Fisioterapia, ‘Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico’, Pintura, ‘Urbanística y Ordenación del Territorio’ y Medicina. En cuanto a las plazas de titulares, pertenecen a las áreas de Análisis Matemático, Biología Celular, Derecho Procesal, Filología Italiana, Fisiología Vegetal, ‘Lenguajes y Sistemas Informáticos’ (3) y ‘Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico’.

También ha salido adelante la oferta de plazas de profesor ayudante doctor y profesor asociado, para implementación del Plan de Ordenación Docente (POD) 2024/25, con 6 puestos de ayudante doctor (Derecho Administrativo, Derecho Procesal, Didáctica de la Lengua y Literatura (Inglés), Educación Física y Deportiva, Filosofía Moral y Metodología de las Ciencias del Comportamiento) y 3 asociados 4+4 (Anatomía Patológica, Filosofía del Derecho y Fisiología).

Además, se han aprobado 8 plazas de profesor asociado con vinculación al SAS: 3 DE Medicina, 3 de Enfermería, 1 de Microbiología y 1 de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.

Reglamento sobre prácticas

Otros temas abordados por el Consejo de Gobierno han recibido el visto bueno de sus miembros, como el Reglamento sobre prácticas externas de la Universidad de Málaga, “que viene a contribuir a una necesaria mejora de la empleabilidad, y a tal fin, adaptar el marco normativo de la UMA a la acuciante realidad social, aportando un nuevo instrumento más completo, flexible y profundamente vinculado con el tejido productivo de la provincia, pero también de la comunidad autónoma y con el contexto estatal, todo ello en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) previstos en la Agenda 2030”.

Se entienden las prácticas académicas externas como una actividad formativa realizada por el estudiantado y supervisada por la Universidad de Málaga, con el objetivo de que puedan aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento. Las prácticas externas podrán realizarse en la propia Universidad o en entidades colaboradoras públicas, privadas o sin ánimo de lucro y del ámbito nacional o internacional.

Pueden ser: Curriculares (correspondientes a titulaciones de grado, máster o enseñanzas propias) o Extracurriculares (las que se realizan de forma voluntaria, tienen los mismos fines que las prácticas curriculares y no forman parte del correspondiente plan de estudios.