La UGR, entre las cuatro mejores universidades de España y la primera de Andalucía

La Universidad de Granada (UGR) ha mejorado su posición en el U-Ranking 2024 y se sitúa como la cuarta mejor del país y la primera de Andalucía. Este, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), clasifica a las universidades en función de la docencia (profesores por alumnos, presupuesto por alumno, porcentaje de profesores doctores, tasa de éxito, tasa de evaluación, tasa de abandono, porcentaje de estudiantes de posgrado, notas de corte, porcentaje de alumnado extranjero, programas de movilidad) e Investigación e Innovación (recursos públicos competitivos, contratos personal investigador, artículos científicos, patentes, tesis doctorales, factor de impacto, porcentaje de publicaciones Q1, citas por documento, fondos de inversión europeos, porcentaje de publicaciones internacionales).

Laboratorio de investigación de la Universidad de Granada.

Esta clasificación presenta dos versiones, la primera el U-Ranking Volumen que clasifica a las universidades según su volumen total de resultados, considerando tanto los resultados obtenidos como el tamaño de la institución, y la segunda el U-Ranking Global que ajusta los resultados para corregir los efectos del tamaño diferente de las instituciones y hacerlas más comparables entre sí.

Qué resultados obtiene la UGR en el U-Ranking

Según los datos del U-Ranking Volumen, la UGR obtiene la cuarta posición a nivel nacional con un índice global de 4,2, solo superada por la Universidad Complutense de Madrid (5,5), la Universidad de Barcelona (4,5) y la Universidad de Valencia (4,3). En el indicador de “docencia” comparte la segunda posición nacional junto a la Universidad de Valencia con un índice de 4,0 y en “investigación e innovación” la tercera posición junto con la Universidad de Valencia y la Universidad de Sevilla, todas ellas con un índice de 4,6.

Los resultados alcanzados en la versión U-Ranking Global ajustado por tamaño muestran que la UGR se sitúa en el 4º grupo de universidades (11 grupos en total) con un mayor rendimiento global empatada a puntuación global con otras 10 universidades (1,2). En docencia, la UGR se sitúa en el tercer grupo de un universidades empatados con otras 17 universidades en puntuación 1,1; y en “investigación e innovación” en el grupo 7º junto con otras 11 universidades (1,2).

A nivel andaluz, la Universidad de Granada alcanza la primera posición tanto en el U-Ranking Volumen como el U-Ranking Global, tanto en los indicadores de docencia como de investigación e innovación.

Para el vicerrector para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio, «Estos datos vienen a confirmar una vez más la posición de privilegio de la UGR dentro del sistema universitario español y el liderazgo indiscutible en el sistema universitario andaluz. Además, este logro refleja una mejora constante de la Universidad de Granada en los últimos años, pasando del séptimo lugar en 2019 al cuarto en 2024, situándonos por encima de la media del sistema universitario español en todos los indicadores».