La UCLM fortalece su presencia institucional en China

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, ha realizado una visita institucional a China con el objetivo de posicionar a la región como referente para la enseñanza del español, establecer alianzas con las universidades de mayor prestigio, potenciar la movilidad de estudiantes y profesorado y reforzar la colaboración con el Gobierno chino a través del Instituto Confucio.

La delegación castellanomanchega, que incluía al vicerrector de Economía y Planificación, Francisco Saez, y a la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González Moreno, inició su estancia con la participación en las XV Jornadas de Formación del Profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE), organizadas por Instituto Cervantes de Pekín y la Consejería de Educación de la Embajada española en China. El equipo tuvo la oportunidad de trasladar a la embajadora, Marta Betanzos Roig, los proyectos de la UCLM relacionados con este país durante la recepción ofrecida en su residencia.

Coincidiendo con su estancia en Pekín, visitaron también la Sección Bilingüe de Español de la Escuela de Lenguas Extranjeras, donde presentaron el programa de becas de atracción del talento internacional (ADRIT-UCLM). Igualmente, mantuvieron un encuentro con los responsables del organismo de becas de movilidad del Gobierno chino (Chinese Scholarship Council), con el que se han establecido los primeros contactos para formalizar un convenio que permita a estudiantes chinos realizar estancias de doctorado en los campus castellanomanchegos. El acuerdo dará también cobertura financiera a proyectos mixtos desarrollados entre empresas e instituciones chinas y la UCLM, favoreciendo la movilidad de estudiantes y profesorado hacia el país asiático.

Por otra parte, la comitiva visitó tres de las universidades mejor posicionadas en los ránquines internacionales: Renmin, Normal de Pekín y BIT (Bejing Institute for Technology), con el objetivo de establecer alianzas en investigación, formación o transferencia, y el Parque Tecnológico de Tsinghua, motor de incubadoras de empresas en todo el mundo, para estudiar el modelo y las posibilidades de movilidad en prácticas del estudiantado.

La delegación mantuvo asimismo un encuentro con representantes de la Fundación Internacional para la Educación China, responsable de la gestión académica de los institutos Confucio de todo el mundo, ante quienes presentaron los avances institucionales en internacionalización e innovación y el funcionamiento del Instituto Confucio de la UCLM.

Posteriormente, ya en la provincia de Jiangxi, renovaron la colaboración con la Universidad de Nanchang, socia de la UCLM en el Instituto Confucio, y visitaron las universidades Normal de Jiangxi y Agrícola de Jiangxi, ambas con estudios hispánicos, para establecer nuevos convenios de movilidad. Uno de ellos favorecerá el acceso de estudiantes chinos a los grados de la UCLM previa realización del Curso Universitario de Formación Avanzada en Competencias Académicas para Estudiantes Internacionales, que se imparte presencialmente en el Campus de Toledo.

En Nanchang, además de participar en seminarios sobre la docencia del ELE, el equipo presentó los programas de enseñanza de español para extranjeros en Toledo y en Cuenca (ESTO y ESPACU, respectivamente) y las becas de formación del profesorado, además de ofrecer un taller sobre metodología docente.

Finalmente, mantuvieron un encuentro con los responsables de Economía y Empresas del Gobierno de Jiangxi, a quienes presentaron la iniciativa UCLM Rural, el programa para el emprendimiento en bioeconomía forestal de Cuenca Urban Forest Innovation Lab (UFIL) y el proyecto de investigación que ha dado lugar al “tomafrán”, un híbrido genético entre tomate y azafrán con aplicaciones en salud y en cosmética. En el transcurso de la reunión, profundizaron en las estrategias colaborativas para la internacionalización del sector agroalimentario castellanomanchego.