La UAL lanza la cuarta edición del postgrado en asesoría de cooperativas agroalimentarias

Hasta el 13 de febrero estará abierto el plazo de inscripción para participar en la cuarta edición del Diploma de Especialización Universitaria en asesoría societaria, fiscal y laboral de cooperativas agroalimentarias. Está organizado por el Centro de Investigación en Derecho de la Economía Social y en la Empresa Cooperativa (CIDES) de la Universidad de Almería, con el apoyo y la estrecha colaboración de Cooperativas Agroalimentarias de España. Se desarrollará desde el 14 de febrero hasta junio del presente año y cuenta con de 30 créditos ECTS. Su formato es 100% en línea y ofrece una gran flexibilidad horaria.

El curso está dirigido fundamentalmente a gerentes, consejeros, socios y trabajadores de cooperativas agroalimentarias y de SAT y, en especial, a abogados, asesores de empresas y a personas que quieran especializarse en este ámbito del Derecho.

Las personas que superen con éxito este curso y el Diploma de Especialización en asesoría jurídica de cooperativas agroalimentarias en su actividad empresarial, podrán obtener el título de Máster en Formación Permanente en Derecho de Cooperativas Agroalimentarias de la Universidad de Almería.

Cuál es el objetivo de este curso sobre asesoría de cooperativas agroalimentarias

El objetivo de este postgrado es desarrollar las necesarias capacidades, competencias y habilidades para realizar adecuadamente la labor de asesoramiento societario, fiscal y laboral de las cooperativas agroalimentarias y que ayude también a la correcta toma de decisiones empresariales.

Los cuatro módulos teórico-prácticos del curso se componen de varias unidades que comprenden, cada una, una semana de curso. La combinación de profesores universitarios altamente especializados en Derecho de cooperativas y profesionales del sector, garantiza la visión práctica de los distintos temas tratados.

El programa incluye, además, un módulo transversal titulado ‘Realidad y retos del cooperativismo agrario’ en el que expertos de distinto perfil contarán, a través de conferencias virtuales, sus experiencias en el sector y explicarán cuestiones de interés y actualidad.

Aunque el curso es on-line en su totalidad, para ofrecer un trato más personalizado y cercano a los alumnos se utilizarán instrumentos como sesiones virtuales online participativas y abiertas a debate de los alumnos por cada unidad de los módulos teórico-prácticos (3-4 horas semanales); grabación de las sesiones virtuales y puesta a disposición de los alumnos para que puedan revisualizarlas aquellos que no asistieron de manera síncrona; cinco webinarios en la modalidad máster class en el módulo de ‘Realidad y retos del cooperativismo agrario’ y tutorías individuales a través de videollamadas.