La Conferencia Internacional de UNIgreen 2025 tendrán como sede el campus de la Universidad de Almería entre el lunes y el miércoles de la próxima semana. Se trata de un evento doble que tiene lugar anualmente en una de las universidades que forman parte de la Alianza, y que esta vez se ha hecho coincidir con el aniversario de su creación.
![](https://novaciencia.es/wp-content/uploads/2025/02/reunion-unigreen.jpg)
Durante la primera jornada de encuentro tendrá lugar la Conferencia Internacional propiamente dicha, que será inaugurada por el rector de la UAL, José Céspedes Lorente, junto a autoridades de distintas instituciones, quedando para los dos siguientes días, 18 y 19 de febrero, la celebración del encuentro anual de UNIgreen.
En la Universidad de Almería se darán cita expertos que debatirán sobre temas alineados con las áreas centrales de la Alianza: Agricultura Sostenible, Biotecnología Verde y Ciencias Ambientales y de la Vida. Cabe añadir que la Conferencia proporcionará una plataforma para reforzar las asociaciones clave entre empresa, universidad, gobierno y sociedad.
En ese sentido, los expertos antes referidos se dividirán en tres sesiones consecutivas. La primera tendrá como protagonista a Juan José Magán, director de Tecnología de Invernaderos en Fundación Cajamar. La segunda tendrá a José Antonio Aliaga, secretario general de Agricultura de Junta de Andalucía en Almería, Zouhayr Arbib, jefe de Sostenibilidad, del Departamento de Innovación y Tecnología de Aqualia, Joaquín Pozo, cofundador de Biorizon Biotech, y Esteban Baeza, director del Departamento de Investigación y Desarrollo de Coexphal. La tercera y última contará con Alicia Cañadas, directora de Innovación del PITA, Enrique de los Ríos, director general de UNICA, y Ana Lozano, especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas en el Hospital de Poniente.
También se contará al inicio con una presentación especial de UNIgreen, a cargo de Tomás Lorenzana como coordinador general de la Alianza, y del Joint Research Centre a cargo de Mariusz Maciejczak, que ofrecerá una visión general de los últimos avances. Las sesiones de trabajo finalizarán con una visita en grupo a la finca experimental UAL-ANECOOP. Para quienes no puedan asistir en persona, se podrá seguir en directo y el programa completo se encuentra en: https://summit25.unigreen-alliance.eu/index.
Respecto a lo segundo, la Annual Summit de UNIgreen, es la ‘cumbre anual’ y se organiza como un evento presencial que agrupa a algunas de las estructuras de gobernanza y equipos de trabajo de la Alianza. Durante la misma se reunirán los rectores en lo que se llama la ‘General Assembly’ de UNIgreen. Aprovechando esta ocasión, el día 18 dará comienzo en el Auditorio de la UAL con una mesa redonda de rectores abierta al público en la que se tratará la actualidad de la educación superior en Europa. En ese sentido, la organización ha invitado a toda la comunidad universitaria a participar en las actividades previstas en los tres días y a “compartir con la Alianza una jornada de aprendizaje y networking”.