La escritura y el plano de la Fuente de Rioja, documentos del mes

La Fuente de Rioja, una de las infraestructuras hidráulicas construidas en el Bajo Andarax durante el siglo XVIII, es la protagonista del ‘documento del mes’ que han presentado esta mañana en el Archivo Histórico Provincial, la delegada de Eduación, Cultura y Deporte de la Junta, Isabel Arévalo; la directora del centro, María Luisa Andrés, y la historiadora, María Dolores Segura. El material expuesto incluye una escritura pública formalizada en 1780, ante el notario Francisco Antonio Díaz del Corral, por propietarios de tierras de la vega del municipio de Rioja para la construcción de la fuente de la localidad y un plano de la misma.

En el acta notarial se especifica el procedimiento de construcción y las obligaciones que asumían los comuneros sobre el mantenimiento y la conservación de esta infraestructura. También quiénes lo firmaron, cómo acordaron la gestión de la sociedad, lo que se quería cultivar, la distribución de los gastos de la fuente, el reparto de las aguas, etc. La escritura está acompañado por un plano de 1778, que muestra la forma en que se abordó la obra dos años más tarde.

El siglo dieciocho es un periodo de crecimiento económico y demográfico para el Bajo Andarax. Este progreso se verá reflejado en la construcción de largas galerías drenantes bajo el río tales como la Fuente de Pechina, la Fuente de Benahadux y la Fuente de Rioja. En estas infraestructuras se utilizan, junto a las técnicas tradicionales, las nuevas técnicas mineras empleadas en las explotaciones de las sierras de Gádor y Alhamilla.

La puesta en funcionamiento de estas nuevas fuentes conlleva un aumento sustancial de los cultivos y paralelamente un aumento demográfico y de producción en la comarca. A partir de ese momento, los riegos de verano quedan garantizados en una parte importante de la vega del Andarax.

En esta zona, la mayor parte de la agricultura se concentra en torno al río y los cauces de las ramblas, reductos por donde circulan las escorrentías y las aguas subterráneas que se filtran entre las arenas. Estas corrientes subterráneas son un verdadero tesoro enterrado al que se aferran los agricultores de la vega para salvar sus cosechas, especialmente en las épocas de estío, cuando el calor aprieta y las boqueras hace meses que dejaron de aportar aguas superficiales.

El sistema más extendido para extraer este agua del subsuelo consiste en construir una galería de captación entre las arenas más saturadas. El agua se filtra a través de su estructura permeable y va depositándose en la parte estanca de su base. El volumen de agua conseguido dependerá de la saturación hídrica del terreno, de la época del año, de la longitud de la cimbra y del acierto en el trazado de las conducciones.

Ingeniería minera aplicada a las fuentes

En este sentido, las galerías del Bajo Andarax son obras diseñadas por expertos en hidráulica y profesionales mineros, como prueba la solidez de su estructura y la perfección de su forma y trazado. Conocidas popularmente como fuentes del río, cada uno de los siete pueblos del Andarax y la capital cuentan con la suya. Son las fuentes de Santa Fe y de la Calderona (en Santa Fe también), de Gádor (los Partidores), de Rioja, de Benahadux, de Huércal de Almería, de Pechina, de Viator, y de Almería (el Mamí y Alhadra). Sus estructuras subterráneas transitables son obras de ingeniería minera que cuentan con lumbreras, escaleras de caracol, galerías y pozos auxiliares. Cada una de estas fuentes está gestionada por una comunidad de regantes y hasta hace unas décadas todas ellas quedaban sujetas a las Ordenanzas de Riegos para las Vegas de Almería y Siete Pueblos de su Río, controladas por el Sindicato del mismo nombre y su Tribunal de Aguas.

La delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta, Isabel Arévalo, ha destacado el interés histórico de este documento que ‘muestra como la lucha contra la aridez y la sequía ha sido una constante entre los grupos humanos que se han asentado en nuestra provincia’. El acta notarial y el plano de la Fuente de Rioja podrán verse durante todo el mes de febrero en el Archivo Histórico Provincial y también en la web del centro: www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/archivos/ahpalmeria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.