Se trata de un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce que se encuentra a dos kilómetros de Villena.

La Comunidad Valenciana ha aprobado el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de zona arqueológica, el yacimiento arqueológico ‘Cabezo Redondo’, en Villena, y lo segrega del conjunto histórico declarado del casco urbano antiguo de la ciudad, en el que se encontraba incluido.
De este modo, el yacimiento se considera un BIC individual, describiéndolo y concretando los valores que imponen la protección como bien de interés cultural y se articula la normativa de protección, tanto del yacimiento declarado, como del entorno.
Cabezo Redondo es un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce que se encuentra en un cabezo a dos kilómetros de Villena. Se trata de un verdadero centro comarcal que estuvo habitado entre los años 1500 y 1100 a. C. y perteneció, probablemente, a la cultura argárica. El territorio en el que se ubica se encuentra enmarcado en el curso alto del valle del río Vinalopó, que forma una falla transversal.

La disposición de los elementos geográficos imprime un paisaje contrastado que favorecía la comunicación con otras áreas adyacentes, siendo un estratégico cruce de caminos muy idóneo para los intercambios comerciales y el control del territorio.
La tramitación del expediente se inició por Resolución de incoación de 20 de marzo de 2020, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte y en el expediente constan los informes favorables del Consell Valenciano de Cultura, de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y de la Universidad de Alicante. Además, se solicitó informe a las conselleries afectadas, sin que se haya formulado ninguna alegación.